La deuda del sector industrial en Uruguay creció 11% en 2018
14 febrero de 2019

IndustriauruFoto:Agencias.

 

La deuda del sector industrial en Uruguay creció 11% en 2018

15 de febrereo, (ElObservador).-En diciembre de 2018, el endeudamiento financiero del sector industrial ascendió a US$2.403 millones, según se desprende del informe Endeudamiento del sector industrial, elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).

Ese dato signica un incremento de 11% respecto a diciembre de 2017 y de 5,4% con relación a junio de 2018. Se estima que el pasivo nanciero representó el 34% del PIB industrial en 2018, aumentando tres puntos porcentuales respecto al año anterior. Además, se vericó un aumento del endeudamiento tanto con el sistema bancario, como con el mercado de valores. Si se considera únicamente el sistema nanciero bancario, a nes de 2018 el sector industrial representó el 14,7% del crédito bruto total a residentes del sector privado

Los intereses pagados por la industria alcanzaron los US$98 millones, señala el informe, de los cuales US$91 millones correspondieron a pagos realizados a bancos. En el segundo semestre de 2018, por su parte, la tasa de interés en dólares promedio en el sistema bancario se ubicó en 4,6%, 0,4 puntos porcentuales por debajo de la tasa en dólares pagada en el mercado de valores (5%).

Por otro lado, el crédito del sistema nanciero local a la industria se ubicó en US$2.253 millones, representando la banca privada el 76% de los créditos y la pública el 24%.

Asimismo, el endeudamiento del sector manufacturero creció 11% (US$244 millones) si se compara con diciembre de 2017, lo que se explica tanto por una suba de 82% en el endeudamiento con el mercado de valores, como del crecimiento del nanciamiento con el sistema bancario (8%). Por su parte, con relación a junio de 2018, el pasivo nanciero aumentó 5,4%.

Con respecto a la tasa de morosidad en el sistema bancario, disminuyó sensiblemente si se compara con diciembre de 2017, ubicándose en el 1,9% del total de saldos de créditos del sector.

 En efecto, se observó una caída de dos puntos porcentuales con relación al último mes de 2017.

https://www.elobservador.com.uy/nota/la-deuda-del-sector-industrial-crecio-11-y-cerro-en-us-2-403-millones-en-2018–2019214144924

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas