Brasil y México poseen la mayor cantidad de empresas fintech en América Latina
21 marzo de 2019

Fintech18Foto:Agencias.

 

Brasil y México poseen la mayor cantidad de empresas fintech en América Latina

22 de marzo, (Tynmagazine).-Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hay cinco países de América Latina que concentran el 86% del total de la actividad fintech de la región: Brasil, con 380 emprendimientos fintech operativos (33% del total); México, con 273 emprendimientos fintech (23% del total); Colombia, con 148 emprendimientos del total (13%); Argentina, con 116 emprendimientos identificados (10% del total); y Chile, con 84 emprendimientos fintech en el país (7%).

“Si se comparan las tasas de crecimiento que han experimentado los diferentes ecosistemas fintech de la región respecto al número de emprendimientos identificados en 2017, se pueden agrupar los países según su tasa de crecimiento entre países con un crecimiento muy alto (por encima del 100%), países con un crecimiento alto (por encima del 50%), países con un crecimiento medio (entre 0% y 49%) y países con un crecimiento negativo (por debajo del 0%)”, indicó el documento.

Los países que experimentan un crecimiento muy alto (por encima del 100%) de empresas fintech son aquellos que cuentan con ecosistemas emergentes, según el estudio. Es para destacar el caso de Uruguay con un crecimiento del 133% (de 12 emprendimientos fintech en 2017, paso a tener 28 en 2018).

Por detrás, se encuentran cuatro países que de manera individual acumulan entre el 1% y el 5% del total: Perú, con 57 emprendimientos fintech (5% del total); Ecuador, con 34 emprendimientos identificados (3% del total); Uruguay, con 28 emprendimientos (2% del total); y Venezuela, con 11 emprendimientos fintech (1% del total).

El BID señaló que “América Latina y el Caribe tienen una elevada tasa de exclusión financiera. Unos 210 millones de personas, equivalentes al 46% de la población adulta, no tienen una cuenta bancaria. Y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que representan un 90% del total de las empresas de la región, se les dificulta el acceso a créditos por la falta de historiales crediticios o liquidez”.

http://www.tynmagazine.com/brasil-y-mexico-poseen-la-mayor-cantidad-de-empresas-fintech-en-america-latina/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas