ONU cuestionada por designaciones en cargos altos
16 enero de 2019

OnufachadaFoto:Agencias.

 

ONU cuestionada por designaciones en cargos altos

17 de enero, (IPS).- Los países en desarrollo, más de las dos terceras partes de los 193 Estados miembro de la ONU, se quejan de que no están bien representados en los cargos más altos del foro mundial, a pesar de que hay candidatos capacitados, competentes, profesionales y con formación académica.

El Grupo de los 77 (G77) países en desarrollo, con 134 miembros, la mayor coalición dentro de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) considera que: “los permanentes desequilibrios en la representación geográfica en la Secretaría General son un gran motivo de preocupación”.

La ONU ha recibido elogios por garantizar una representación equitativa de mujeres en los últimos años, pero todavía descuida las candidaturas de ciudadanos de países en desarrollo de Asia, Medio Oriente, África y América Latina y el Caribe.

Los empleos de alto nivel terminan generalmente en manos de candidatos de países occidentales, grandes donantes o de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia.

“Todos los secretarios generales, sin excepción, terminan cediendo a las demandas de las grandes potencias”, observó un diplomático asiático, que prefirió mantener reserva de su identidad. “Esos países creen que los cargos altos son un derecho de nacimiento”, se lamentó.

La representación geográfica equitativa es clave para garantizar el carácter internacional de la organización y sus Estados miembro, dijo Karim Ismail, de Egipto, en la Comisión de Asuntos Administrativos y Presupuestarios, hablando en nombre del G77 y China, en noviembre.

También pidió mayor transparencia en cómo se mide la representación geográfica y en la base de esa evaluación, al urgir a la Secretaría a realizar mayores esfuerzos en ese sentido, incluida la representación de países que aportan soldados y policías.

“La Asamblea General necesita información más completa y fácil de comprender sobre cómo la paridad de género y la representación geográfica se reflejan en los 38.000 cargos de la Secretaría General”, añadió Ismail.

Los altos cargos incluyen los subsecretarios general, los secretarios generales adjuntos, directores (categorías D1 y D2), jefes de misiones de paz en el extranjero, la mayoría en África, y enviados especiales del secretario general, António Guterres.

http://www.ipsnoticias.net/2019/01/onu-cuestionada-por-designaciones-en-cargos-altos/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas