La informalidad laboral afecta al 89,8% de las microempresas de R.Dominicana
18 febrero de 2019

 Micm Nelson Toca Simo E1544656162610Foto:Agencias.

 

La informalidad laboral afecta al 89,8% de las microempresas de R.Dominicana

18 de febrero, (EFE).- La informalidad laboral afecta al 89,8 % de las microempresas de República Dominicana, afirmó la semana el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó, citando el último levantamiento realizado por el Fondo para el Financiamiento de la Microempresa (FondoMicro).

En América Latina la informalidad laboral es entorno al 50 %, lo que afecta unos 140 millones de trabajadores, afirmó el funcionario al encabezar la inauguración del Seminario Regional sobre la Formalización de las Mipymes, que su departamento celebró junto al Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) señaló que esos trabajadores “no están cubiertos por la legislación laboral y, por lo tanto, no están sujetos a las reglas formales del mundo del trabajo ni a la justicia laboral correspondiente”.

“No cotizan a la Seguridad Social y, por consiguiente, no son parte del Estado de Bienestar, ni del pacto social que debe caracterizar a las sociedades modernas” y, para enfrentar el problema, el MICM trabaja en una estrategia de fomento de la formalidad en el sector mipymes, señaló.

Explicó que esa estrategia se basa en tres aspectos, que son la simplificación del proceso de constitución de empresas, la asesoría especializada para las empresas que operan en la informalidad y la promoción de regímenes especializados para el sector mipymes, en materia de tributación y seguridad social.

De su lado, el asesor principal del secretario permanente del SELA, Oscar Hernández, explicó que los objetivos fundamentales del seminario están enfocados en compartir una visión comparativa de las políticas y programas de formalización de mipymes y promover las experiencias más importantes.

“No es un secreto que una de las dificultades que obstaculizan el desarrollo de las mipymes es el estado informal en que muchas veces se desenvuelven”, indicó.

El seminario-taller, que concluye mañana, también busca una mayor comprensión de la problemática de la informalidad empresarial y de las mayores oportunidades de expansión para las empresas formalizadas.

En el encuentro se desarrollan paneles y sesiones de trabajo relativas, entre otros temas, al “fortalecimiento de las capacidades institucionales para impulsar la formalización de las mipymes en América Latina y el Caribe”.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo intergubernamental regional, creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio de Panamá, y está integrado por 26 países de América Latina y el Caribe.

El CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 19 países (17 de América Latina y el Caribe más España y Portugal) y 13 bancos privados de la región.

Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones de crédito, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.

https://almomento.net/la-informalidad-laboral-afecta-al-898-de-las-microempresas-de-r-dominicana/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas