La cumbre de Dubái aboga por la colaboración entre sectores público y privado
12 febrero de 2019

VicepdtacostaricajpgFoto:Agencias.

 

La cumbre de Dubái aboga por la colaboración entre sectores público y privado

12 de febrero, (EFE).- Líderes políticos coincidieron hoy en destacar en la Cumbre Mundial de Gobierno que tiene lugar en Dubái la necesidad de impulsar una estrecha colaboración entre los sectores público y privado para hacer frente a la ralentización de la economía global.

La segunda jornada en la conferencia de Dubái también abordó los retos que plantea la digitalización de la economía y dio especial protagonismo a Costa Rica, país invitado, que estuvo representado por una amplia delegación encabezada por la vicepresidenta, Epsy Campbell.

La vicepresidenta costarricense subrayó la importancia del compromiso en la cooperación y colaboración entre el sector público y privado, para que esta relación repercuta en el bienestar de los ciudadanos.

«Se nos exige que mantengamos entre los objetivos más importantes el mejorar la cooperación y colaboración entre el sector público y privado para tener una mejor capacidad de respuesta ante los ciudadanos», afirmó Campbell en una sesión plenaria.

La colaboración entre las autoridades gubernamentales y las empresas también centró la participación de la ministra de Planificación costarricense, Pilar Garrido Gonzalo, que habló en una sesión plenaria sobre las políticas de gobierno en su país.

«La sociedad civil, el sector público y privado tienen que trabajar todos juntos para que ocurra la magia», dijo.

La ministra indicó que su Gobierno trabaja para crear empleos con los que «estrechar la brecha de la desigualdad» y recalcó que, en este ámbito, «el sector privado tiene un gran potencial de generar junto al Estado».

En otra sesión, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, ahondó en los desafíos a los que se enfrenta la economía mundial con la «revolución digital» que supone la adopción de nuevas tecnologías.

Gurría subrayó que la introducción de nuevas tecnologías no es un reto futuro, puesto que «está ocurriendo ya, todos los días».

La digitalización, según puntualizó Gurría, en el futuro puede llegar a destruir «un sexto» de los puestos de trabajo actuales en el mundo, pero en la actualidad ya está teniendo un efecto en la economía.

Este efecto es palpable, según Gurría, en las «tensiones comerciales» que se viven en la economía mundial, parte de las cuales pertenecen al sector tecnológico.

https://es.noticias.yahoo.com/cumbre-dub%C3%A1i-aboga-colaboraci%C3%B3n-sectores-p%C3%BAblico-privado-162032676.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas