Emisores de dinero electrónico y fondeo colectivo deberán operar con Ley Fintech en México
15 abril de 2019

Fintech7 (1)Foto:Agencias.

 

Emisores de dinero electrónico y fondeo colectivo deberán operar con Ley Fintech en México

15 de abril, (ElEconomista).-Las plataformas de tecnología financiera (fintech) que en la actualidad operen modelos de fondeo colectivo (crowdfunding) o de fondos de pago electrónico tendrán que solicitar su autorización para continuar en el mercado y así estar bajo la ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), o Ley Fintech, si es que quieren continuar con su operatividad.

Hace algunos días, surgió la versión de que ante los requisitos que pide la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar autorización de operar bajo la Ley Fintech, algunas plataformas podrían continuar operaciones fuera de esta normativa y bajo otra figura legal fuera del ecosistema financiero, lo que las dejaría fuera de la supervisión y regulación de las autoridades financieras.

Sin embargo, para Rocío Robles, encargada de supervisión de las Instituciones de Tecnología Financiera y Modelos Novedosos de la CNBV, operar fuera de la ley se podría siempre y cuando no se trate de plataformas que realicen actividades de fondeo colectivo o de emisión de dinero electrónico, pues éstas son actividades reservadas y, en caso de hacerlo, sin la autorización correspondiente de la autoridad, se actuaría al margen de la ley.

“(Con la Ley Fintech) se están regulando sólo dos tipos de plataformas. Se trata de las instituciones de fondeo colectivo y de las instituciones de fondos de pago electrónico, también conocidas como emisores de dinero electrónico. Estos son los únicos modelos que se regulan como una actividad reservada, supervisada, que debe ser autorizada por la CNBV, todos los demás pueden prestar servicios libremente, siempre que no caigan en actividades reservadas”, detalló la funcionaria.

Con la promulgación de la Ley Fintech, en marzo del 2018, se reservaron dos actividades financieras, la del fondeo colectivo y la de fondos de pago electrónico. Esto quiere decir que para su realización se requiere de una autorización de las autoridades financieras.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Emisores-de-dinero-electronico-y-fondeo-colectivo-deberan-operar-con-Ley-Fintech-20190411-0094.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas