Entra en vigencia la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento en Guatemala
30 enero de 2019

PymegtFoto:DCA.

 

Entra en vigencia la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento en Guatemala

31 de enero, (DCA).- Se implementó la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, Decreto 20-2018, la cual conllevará a la creación de centros de formación, sociedades de emprendimiento, la incorporación del emprendimiento en la enseñanza primaria y secundaria y la facilitación del acceso a crédito, entre otras acciones.

El Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, dirigido por Gloria Zarazúa, será el encargado de darle cumplimiento a esta ley. Para poner en marcha este proyecto dispondrá de Q15 millones, los cuales fueron incluidos en el Presupuesto 2019.

“En esta primera fase de la entrada en vigencia de la ley tenemos 60 días para que el reglamento general, que ya fue trasladado a la Secretaría General de la Presidencia y la Procuraduría General de la Nación, sea aprobado mediante acuerdo gubernativo”, aseguró la viceministra.

Agregó que durante este período buscan que comience a operar la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento y los Centros para el Emprendimiento, Educación y Sensibilización. Para este año proyectan fortalecer 70 centros, por medio de una alianza con el sector privado y la academia.

Objetivos específicos

De acuerdo con el Ministerio de Economía, la normativa tiene los siguientes objetivos específicos:

Fomentar la cultura emprendedora en los ciudadanos para estimular la creación de empresas éticas y sostenibles.

Establecer un marco normativo y organizacional para la creación de políticas que promuevan el emprendimiento y la innovación.

Fortalecer la industria de soporte al emprendimiento, articulando los diferentes actores, de tal manera que se logre incidir en todas las fases del emprendimiento.

Promover el desarrollo de las comunidades o regiones cuya población se encuentre en situación de pobreza y extrema pobreza.

Que la educación emprendedora se incluya en el sistema educativo nacional.

Crear un nuevo tipo de sociedad mercantil para la constitución de una micro o pequeña empresa, que podrá ser conformada por uno o más accionistas de manera expedita.

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/entra-en-vigencia-la-ley-de-fortalecimiento-al-emprendimiento/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas