Blockchain México pide cambiar reglas para el uso de activos virtuales
05 junio de 2019

BlockchainFoto:Agencias.

 

Blockchain México pide cambiar reglas para el uso de activos virtuales

5 de junio, (ElEconomistaMx).-A días de que finalice el plazo de la consulta a las disposiciones de carácter general que el Banco de México (Banxico) emitió respecto al uso de activos virtuales, la Asociación Blockchain México envió sus opiniones al banco central, en las cuales pide que el uso de estos activos no se limite sólo a operaciones internas tanto de instituciones de crédito como de tecnología financiera (ITF) que se regulen bajo la Ley Fintech.

El pasado 8 de marzo el Banxico emitió la circular referente al uso de activos virtuales, donde indicó que tanto las instituciones de crédito como las ITF, que sean autorizadas para operarlos, sólo podrán hacerlo en transacciones internas y deberán de impedir en todo momento que se traslade el riesgo de su uso a sus clientes.

De acuerdo con la asociación que preside Allan Cassis y que representa a exchanges de activos virtuales como Bitso y Volabit, permitir sólo el uso de activos virtuales para operaciones internas es contrario a la ley para regular las instituciones de tecnología financiera, o Ley Fintech, pues ésta permite a las instituciones de fondos de pago electrónico abrir y llevar cuentas con esta clase de activos y entregarlos a los clientes.

“Consideramos que la determinación de ‘fincar una sana distancia entre el sistema financiero y los activos virtuales’, correspondía al Congreso de la Unión al momento de publicar la Ley Fintech siendo que, por el contrario, fue la intención del legislador que las instituciones de crédito y las de tecnología financiera (ambas integrantes del sistema financiero mexicano) pudieran realizar con sus clientes operaciones referidas a activos virtuales”, se lee en los comentarios de la asociación.

En una propuesta técnica, la asociación sugiere al Banxico cambiar y adicionar argumentos a la redacción de dichas disposiciones publicadas en marzo en pro de la innovación y con el fin de proteger al sistema financiero y a los usuarios de activos virtuales en México, que de acuerdo con diversas estimaciones se calcula que son alrededor de 800,000 en el país.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Blockchain-Mexico-pide-cambiar-reglas-para-el-uso-de-activos-virtuales-20190604-0105.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas