Productos costarricenses conquistaron 13 nuevos mercados en 2018
08 enero de 2019

ContainerFoto:Agencias.

 

Productos costarricenses conquistaron 13 nuevos mercados en 2018

8 de enero, (LaNación).-La nación que más importó productos desde Costa Rica fue Laos, hacia ese destino asiático se enviaron aparatos mecánicos, máquinas para limpieza, herbicidas, así como construcciones y sus partes en hierro y acero.
Durante el 2018 Costa Rica tuvo la oportunidad de diversificar los mercados de exportación y 13 naciones le abrieron las puertas a productos nacionales.
En los últimos meses los bienes llegaron a destinos como Laos; Suazilandia; Serbia; Mauricio; Papúa Nueva Guinea; Togo; Armenia; Guinea-Bisáu; Bielorrusia; Bonaire, San Eustaquio y Saba; Polinesia Francesa; Madagascar y Micronesia.
De estos, la nación que más importó productos desde Costa Rica fue Laos. Hacia ese destino asiático se enviaron aparatos mecánicos, máquinas para limpieza, herbicidas, así como construcciones y sus partes en hierro y acero.
Seguido estuvo Suazilandia, esta monarquía africana compró solo un producto, las mezclas de sustancias odoríferas que se utilizan para la industria alimentaria.
El tercer nuevo mercado que más productos ticos adquirió fue Serbia, y a pesar de que el monto exportado fue de tan solo $119.000 –cifra acumulada a octubre–, el país mostró su preferencia por una gran cantidad de productos.
La nación europea importó textiles, plantas ornamentales, piña, papaya, muebles, libros, dispositivos de almacenamiento permanente, calzado, bicicletas, artículos de cuero y altavoces.
La comercialización de productos hacia esos nuevos destinos representó un monto de $817.000 entre enero y octubre de 2018, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Las transacciones tuvieron un peso del 8,59% en el total de exportaciones que se realizaron durante ese periodo.

https://www.eleconomista.net/actualidad/-Productos-costarricenses-conquistaron-13-nuevos-mercados-en-2018-20190107-0035.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas