Bolivia rezagado frente a países emprendedores
07 enero de 2019

Pyme ArchivoFoto:Google.

 

Bolivia rezagado frente a países emprendedores

7 de enero, (FMBolivia).-Brasil, México y Colombia son líderes en emprendimientos de la región con un 69 por ciento, le siguen Argentina y Chile con 17 por ciento, mientras que Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela registran 11 por ciento, Bolivia junto a Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, El Salvador, Paraguay, Honduras y Nicaragua suman 3 por ciento de los 1166 emprendimientos fintech registrados por Finnovista en Latinoamérica.

Según datos del Informe Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación, las naciones latinoamericanas líderes en emprendimiento fintech son Brasil, México y Colombia, ecosistemas que muestran muchas similitudes en el crecimiento y el desarrollo de sus segmentos, aunque también algunas diferencias.

De los 1166 emprendimientos identificados por Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la región, Brasil posee 380 (33 por ciento), 273 se encuentran en México (23 puntos porcentuales) y hay 148 en Colombia (13 por ciento); los siguen Argentina en el cuarto lugar, con 116 emprendimientos (10 puntos porcentuales), y Chile en el quinto puesto con 84 startups (7 por ciento); en conjunto estos cinco países reúnen 86 % de la actividad fintech en América Latina.

Otras 13 naciones completan la lista de ecosistemas tecnofinancieros de la región: Perú ha desarrollado 57 fintechs (5 por ciento del total), Ecuador tiene 34 (3 puntos porcentuales), en Uruguay fueron identificados 28 (2 por ciento), hay 11 en Venezuela (a penas 1 punto porcentual); Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Honduras y Nicaragua, en conjunto, suman 3 por ciento de los 1166 emprendimientos fintech registrados por Finnovista en Latinoamérica.

Entre estos países se hallan los ecosistemas fintech cuyo crecimiento ha sido el mayor de 2017 a 2018: Panamá pasó de 1 a 6 emprendimientos; Perú, de 16 a 57; República Dominicana, de 2 a 6; Venezuela, de 4 a 11; Ecuador, de 13 a 34; Uruguay, de 12 a 28, de acuerdo al informe.

El documento señala que para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la innovación y los nuevos emprendimientos tecnológicos en la industria de los servicios financieros representan temas de importancia fundamental para el futuro.

http://fmbolivia.com.bo/bolivia-rezagado-frente-a-paises-emprendedores/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas