Bancos centrales en el mundo no tienen planes de emitir dinero digital
10 enero de 2019

Reuters Bancos CentralesFoto:Agencias.

 

Bancos centrales en el mundo no tienen planes de emitir dinero digital

10 de enero, (ElEconomista).-La mayoría de los bancos centrales no tienen planes de emitir una versión digital de sus monedas después de que algunos estudios no los convencieron de los méritos del dinero electrónico, mostró un sondeo del Banco de Pagos Internacionales (BPI) divulgado este martes.

Los bancos centrales han advertido a inversionistas que podrían perder dinero con criptomonedas acuñadas en forma privada, como el bitcoin, que han caído con fuerza en los últimos meses.

El sondeo del BPI, un foro global para bancos centrales, remarcó la cautela de los responsables sobre la emisión de divisas digitales respaldadas por bancos (DDRB).

“En esta etapa, la mayoría de los bancos centrales parecen haber aclarado los desafíos de lanzar DDRB, pero aún no están convencidos de que los beneficios superen los costos”, sostuvo el BPI.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo en septiembre que el banco central de la zona euro no tiene planes de emitir dinero digital porque la tecnología subyacente sigue siendo frágil y aún se usa mucho el efectivo en el bloque de 19 países.

Las respuestas de 63 bancos centrales que representan a más de 90% de la producción económica global y a 80% de la población mundial mostraron que buena parte del trabajo hecho hasta el momento es “conceptual”.

Sólo cinco bancos centrales han avanzado a proyectos pilotos de dinero electrónico.

El banco central de Suecia ha estado trabajando en un proyecto de “e-Krona” desde el 2017 en la medida en que el uso del efectivo sigue declinando en el país. El banco central quiere seguir siendo relevante, mientras que los minoristas dicen que aceptar dinero en efectivo se volverá antieconómico para ellos.

El Banco Central de Uruguay está evaluando un programa piloto que completó el año pasado sobre un DDRB multipropósito.

En tanto, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón están colaborando en el “proyecto Stella”.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Bancos-centrales-sin-planes-de-emitir-dinero-digital-BPI-20190108-0120.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas