Alianza del Pacífico: Perú lideró exportaciones en el 2017
02 marzo de 2018

H

Foto: El Comercio

 

 

Alianza del Pacífico: Perú lideró exportaciones en el 2017

 

Lima, 2 de marzo. (El Comercio):- Las exportaciones peruanas lideraron –durante el año pasado- el crecimiento de estas dentro de la Alianza del Pacífico (AP) al registrar un incremento de 22,6% y alcanzar los US$44.502 millones. Con este resultado, el país estuvo por encima de Colombia (+19%), Chile (+9,9%) y México (+9,4%), según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En este marco, las exportaciones de petróleo y gas natural crecieron 70,4%, destacando los mayores envíos de diésel y gasolina, que crecieron 569% y 112%, respectivamente. Siguiendo la misma línea, las exportaciones del sector minero aumentaron en 25%, debido a las mayores ventas de minerales de zinc (+62%) y cobre (+35,4%). En tanto, las exportaciones agroindustriales se incrementaron 8%, resaltando los envíos de arándanos (+50%) y paltas frescas (+46%).

Por su parte, Colombia fue el segundo país de la AP con mayor crecimiento (+19%), gracias a los mayores envíos de carbón, petróleo y derivados, productos que explican el 55% de sus exportaciones.

En Chile, el crecimiento de 9,9% fue producto de las mayores exportaciones de cobre (21%). No obstante, este resultado fue contrarrestado por los menores envíos de oro (-19%) y del sector frutícola (-9%).

Finalmente, en México, los envíos crecieron 9,4% debido a la mayor demanda externa de bienes manufacturados y agroindustriales, que explicaron el 93% de sus exportaciones. También, destacó el mayor dinamismo registrado en sus envíos mineros que crecieron 24%, los cuales representa apenas el 2% de sus exportaciones totales.

EXPORTACIONES DEL BLOQUE

Así, durante el año pasado, las exportaciones de la Alianza del Pacífico crecieron 11%, valor que fue impulsado por los mayores envíos de petróleo-derivados y minería, que crecieron 25% y 21%, respectivamente.

Asimismo, los envíos al exterior del bloque económico alcanzaron los US$557 mil millones y representaron el 4% de las exportaciones totales a nivel mundial.

A NIVEL MUNDIAL

De esta manera, el bloque conformado por Perú, México, Colombia y Chile fue superada por el total de las exportaciones de la Unión Europea (US$5,898 mil millones), China (US$2,270 mil millones), Estados Unidos (US$1,547 mil millones), Japón (US$698 millones) y Corea del Sur (US$574 millones).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas