Argentina: US$ 100 millones para pymes que inviertan en energías renovables
02 marzo de 2018

g

Foto: EFE

 

 

Argentina: US$ 100 millones para pymes que inviertan en energías renovables

 

 

Buenos Aires, 2 de marzo. (El Clarín).- El Fondo Verde para el Clima (FVC), organismo de las Naciones Unidas, aprobó un crédito de US$ 100 millones para proyectos de eficiencia energética y energías renovables (especialmente biogas y biomasa) impulsados por pymes.

El financiamiento fue aprobado durante la reunión del directorio del FVC en su sede en Songdo, Corea, y será canalizado a través del BID, entidad acreditada ante el Fondo para actuar como intermediaria.

La línea será fortalecida con un aporte realizado por el BICE de US$ 60 millones y se espera que adicionalmente las pymes y los inversores privados movilicen recursos por aproximadamente US$ 70 millones.

Además, el préstamo contempla US$ 3 millones más para cooperación técnica no reembolsable que serán destinados a investigación y formación técnica.

La iniciativa coincide con el objetivo del Gobierno de aumentar la participación de energías renovables en el consumo de energía eléctrica a un 20% en 2025 y reducir 10,2% el consumo total final energético total para 2030. También, está alineado con la meta de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero 18% para 2030.

El préstamo se gestionará a través del BICE en forma directa a las empresas o mediante su canal de segundo piso. Los beneficiarios serán pequeñas y medianas empresas; consumidores energéticos que invierten en tecnologías elegibles (como biomasa, biogas y eficiencia energética); agentes del mercado del sector; e instituciones financieras locales.

El Fondo Verde para el Clima fue adoptado como mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Unfccc, por sus siglas en inglés) a fines de 2011.

Su objetivo es contribuir a los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional y ser el principal mecanismo de financiamiento multilateral para apoyar las acciones climáticas en países en desarrollo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas