Vigencia para documento de Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala
02 marzo de 2018

f

Foto: La Tribuna

 

Vigencia para documento de Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala

 

Honduras, 2 de marzo. (La Tribuna).- De ahora en adelante la Factura y Declaración Única Aduanera Centroamericana (Fyduca) es el único documento fiscal para realizar transacciones de mercancías en el contexto del proceso de Unión Aduanera entre Honduras y Guatemala.

La Fyduca reemplaza al Formulario Aduanero Único Centroamericano (Fauca) que ha sido utilizado durante las últimas décadas por los comerciantes en el traslado de mercancías entre ambos países.

La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) informó “que a partir del 1 de marzo del 2018, la Fyduca será el único documento válido para realizar transferencias y adquisiciones de mercancías de libre circulación entre Guatemala y Honduras”.

“A partir de esta fecha, ya no se tramitarán más Faucas para dichas mercancías”. La SIECA agregó que la Fyduca es el documento legal electrónico que sirve para documentar transferencias por exportaciones e importaciones de mercancías con libre circulación.

Ese documento grava las transacciones que realizan los contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando se trate comercio con Guatemala e Impuesto sobre Ventas (ISV) en cuanto al caso hondureño.

Los importadores o exportadores de Guatemala pueden encontrar el Fyduca en el portal https://portal.sat.gob.gt/portal/, de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), mientras en Honduras está en el sitio http://oficinavirtual.sar.gob.hn/deienlinea/ del Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Los dos países acordaron implementar la Fyduca desde el año pasado de forma opcional para que los usuarios se acostumbraran al nuevo documento, no obstante, en Guatemala hubo quejas y dificultades como caídas constantes del sistema.

La Fyduca es parte del “Convenio de Compatibilización de los Tributos Internos Aplicables al Comercio entre los Estados Parte de la Unión Aduanera Centroamericana” implementado bajo el Decreto 3-2016 del Congreso Nacional cuando se aprobó el Protocolo Habilitante.

Honduras y Guatemala dieron vida a la Unión Aduanera a mediados del 2017 con la homologación y unificación de procesos aduaneros en fronteras de El Florido y Agua Caliente.

La semana pasada concluyó la tercera Ronda de Negociaciones para la inclusión de El Salvador, a mediados de año la Unión Aduanera sería realidad en los tres países del Triángulo Norte de Centroamérica. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas