Apertura de China generará mayor cooperación con Latinoamérica y el Caribe
12 abril de 2018

0Canal PanamaFoto:Agencias.

 

 

Apertura de China generará mayor cooperación con Latinoamérica y el Caribe

 

Beijing, 12 abr (Xinhua).- Cuando China adoptó la política de reforma y apertura en 1978, su comercio bilateral con Latinoamérica y el Caribe era solo de 736 millones de dólares.

Después de 40 años de acercamiento y cooperación bilateral, la suma se multiplicó por más de 350 hasta situarse en unos 260.000 millones de dólares en 2017.

El crecimiento va a continuar. Recientemente, China se comprometió a expandir la apertura y la reforma para construir una economía mundial abierta y beneficiosa para todos, en medio de los crecientes desafíos del unilateralismo y el proteccionismo.

A juicio de los especialistas consultados por Xinhua, la región de Latinoamérica y el Caribe será sin duda uno de los beneficiarios de la mayor apertura de China, a través de la sinergia de sus modelos de desarrollo y la fusión profunda en las cadenas de valor.

Puntos destacados sobre la apertura de China

En la conferencia anual del Foro de Boao para Asia, que se celebró entre el 10 y 11 de este mes, China confirmó su compromiso a ampliar de manera significativa el acceso a su mercado, crear un ambiente de inversión más atractivo, fortalecer la protección de los derechos de propiedad intelectual e impulsar incesantemente las importaciones.

En concreto, el presidente chino, Xi Jinping,anunció que Beijing garantizará la materialización de las medidas adoptadas el año pasado para relajar los límites de la participación extranjera en los sectores de la banca, los valores y los seguros.

Además, anunció que China completará en la primera mitad del año la revisión de la «lista negativa» sobre la inversión extranjera e implementará de forma generalizada el sistema de gestión basado en el trato nacional previo al acceso y la «lista negativa».

«En el pasado, China dependía principalmente de la concesión de políticas favorables para los inversionistas extranjeros, pero ahora vamos a tener que depender más de la mejora del ambiente de inversión», afirmó el mandatario.

Por otro lado, el país asiático reducirá significativamente los aranceles a las importaciones de vehículos y algunos otros productos, y tratará de acelerar su vinculación al Acuerdo sobre Contratación Pública de la Organización Mundial del Comercio.

«China no busca el superávit comercial. Tenemos un deseo sincero de incrementar las importaciones y lograr un mayor equilibrio de los pagos internacionales en la cuenta corriente», manifestó Xi.

Continúe aquí: http://spanish.xinhuanet.com

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas