Ministros de América Latina verán en Lima recuperación de tierras degradadas
20 abril de 2018

TierrasFoto:Gestón.

 

Ministros de América Latina verán en Lima recuperación de tierras degradadas

Perú, 23 de abril, (EFE).- Ministros de Agricultura y Ambiente, junto con funcionarios gubernamentales de 17 países de América Latina y el Caribe, analizarán el jueves y viernes próximos en Lima los avances del compromiso internacional de recuperación de 20 millones de hectáreas de tierra degradadas a 2020, informaron hoy fuentes oficiales.

En la Cuarta Reunión Anual de Socios de la Iniciativa 20×20 participarán ministros de Argentina, Colombia, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Uruguay y Perú, detalló el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Este organismo, adscrito al Ministerio de Agricultura, señaló que al encuentro asistirán los socios inversionistas y representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil que trabajan en la restauración de paisajes.

Detalló que esta restauración incluye actividades de reforestación, sistemas agroforestales y silvopastoriles (cultivo de forrajes), agricultura de bajo carbono, manejo sustentable de pastizales, así como deforestación evitada, entre otros temas.

Los socios técnicos e inversionistas son suscriptores de la Iniciativa 20×20, creada durante la Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Lima en el 2014.

La iniciativa apoya las metas del Reto de Bonn y la Declaración de Nueva York sobre Bosques, y establece que los países miembros deben dar prioridad a la recuperación de tierras degradadas como estrategia para alcanzar un desarrollo sostenible en beneficio de las poblaciones rurales.

«La meta establecida para Latinoamérica es de restaurar 20 millones de hectáreas hasta el 2020 con una inversión de US$ 2,000 millones de inversión privada», indicó el Serfor.

Las reuniones anuales de la iniciativa, que tiene al World Resources Institute (WRI) como secretariado y es patrocinada por los gobiernos de Alemania y de Noruega, buscan «fortalecer el diálogo y alineamiento de las políticas, facilitar el apoyo y orientar la inversión privada de los países suscriptores». 

Además, plantean «discutir el camino a seguir según las oportunidades y retos en el desarrollo de estrategias nacionales de restauración en la región», concluyó el Serfor

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas