La ONU sufre problemas financieros por retrasos en pagos de los países
26 julio de 2018

OnufachadaFoto:Agencias.

 

La ONU sufre problemas financieros por retrasos en pagos de los países

Naciones Unidas, 26 de julio, (EFE).- La ONU advirtió hoy de que atraviesa una situación financiera «problemática», con dificultades de efectivo peores de lo normal, a causa de los retrasos de muchos Estados miembros a la hora de pagar sus contribuciones anuales.

El secretario general, António Guterres, escribió este jueves una carta a los empleados de la organización explicando el problema y avanzando que se están estudiando fórmulas para reducir gastos que no sean de personal.

Todos los años Naciones Unidas sufre carencias de efectivo a lo largo del año, pero 2018 está siendo peor que nunca, según el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.

«Este año la sequía está llegando antes y con más fuerza que otros años», aseguró en su conferencia de prensa diaria.

Por ello, Guterres ha escrito también a los Gobiernos para pedirles que hagan sus aportaciones cuanto antes, explicó el portavoz.

Hasta ahora, 112 de los 193 Estados miembros han desembolsado al completo las contribuciones que les correspondían para 2018 y únicamente 48 lo hicieron antes del 9 de febrero, la fecha solicitada por la Asamblea General.

Entre quienes aún no han pagado está, como es habitual, Estados Unidos, que es el mayor contribuyente al presupuesto de la ONU y que debe abonar este año más de 591 millones de dólares.

Washington tradicionalmente hace su desembolso hacia final de año a causa de sus procedimientos presupuestarios nacionales, algo con lo que ya cuenta Naciones Unidas a la hora de diseñar sus cuentas.

La mayor parte de los grandes contribuyentes han abonado su parte, como es el caso de Japón, China, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Rusia o Canadá.

España también está a corriente de pago y abonó en abril su contribución de cerca de 60 millones de dólares.

Entre los que no lo han hecho, además de EE.UU., destaca el caso de Brasil, con una aportación prevista de más de 90 millones de dólares.

El pago más reciente recibido por la ONU fue el de México, que completó sus compromisos este miércoles.

El pasado diciembre, los Estados miembros aprobaron dotar a Naciones Unidas de un presupuesto regular de 5.397 millones de dólares para el bienio 2018-2019, un 5 por ciento menos que en los dos años anteriores.

Numerosas actividades de la ONU se financian al margen de esas cuentas, incluidas las operaciones de paz, que cuentan para este año fiscal con un presupuesto de unos 6.700 millones de dólares.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas