CAF: Perú requiere invertir US$5.400M para ampliar la capacidad aeroportuaria al 2040
26 junio de 2018

AeropuertodelimajpgFoto:Google.

 

CAF: Perú requiere invertir US$5.400M para ampliar la capacidad aeroportuaria al 2040

Lima, 26 de junio, (Andina).- El Banco de Desarrollo de América Latina – CAF sostuvo el martes que las inversiones estimadas para aumentar la capacidad del sector aeroportuario en el Perú serían de US$5.404 millones en el periodo entre 2016 y 2040, y en Latinoamérica ascenderían a US$53.150 millones.

Así lo revela un estudio realizado por la CAF que da cuenta que el sector aeroportuario de América Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio de 8% anual en el tráfico de pasajeros en la década 2006-2015.

“El sector se benefició del crecimiento económico en la región, junto con la internacionalización de las economías y la creciente demanda turística de Norteamérica y Europa”, señaló.

Estudio

Con el propósito de identificar con mayor detalle las necesidades de inversión aeroportuaria en la región, la CAF presentó el estudio Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina al horizonte 2040.

El escenario base de las proyecciones realizadas para la región estima un crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5,2% anual, pasando de los actuales 322 millones de pasajeros a 1.100 millones de pasajeros en el 2040, triplicando su volumen en 25 años.

Precisó que la capacidad aeroportuaria actual alcanza los 741 millones de pasajeros (contando las salidas y llegadas, sin conteo doble), sin embargo, se requerirá una capacidad de 1.727 millones de pasajeros (Mpax) por año hacia 2040.

El escenario base de las proyecciones realizadas para la región estima un crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5,2% anual, pasando de los actuales 322 millones de pasajeros a 1.100 millones de pasajeros en el 2040, triplicando su volumen en 25 años.

“Las principales inversiones deben darse en la región Andina (341 Mpax; 34,6%), Brasil (260 Mpax; 26,3%) y México (229 Mpax; 23,2%)”, afirmó Rafael Farromeque, especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe.

Oportunidades de inversión. Según el estudio de CAF la inversión estimada para cerrar la brecha demanda para el periodo 2016-2040 en la región ascienden a un total de US$53.150 millones a precios del 2016.

Actualmente, US$13.000 millones se encuentran ya en ejecución de la inversión. Cerca del 50% del total de las inversiones (US$25.545 millones) requieren ejecutarse en la década venidera (2017-2026), debido a la alta necesidad de capacidad del sector.

Cabe destacar que más del 80% de las inversiones serán enfocadas en aeropuertos con una gestión privada.

En tanto México (US$16.969 millones), Brasil (US$11.389 millones) y Colombia (US$8.538 millones) concentrarán casi el 70% del total de las inversiones, debido a las proyecciones de tráfico con crecimientos significativos y por la falta de capacidad en sus principales aeropuertos.

Les siguen Perú con 10% (US$5.404 millones) y Chile con 6% (US$3.046 millones).

Continúe leyendo aquí: http://andina.pe

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas