Disputa comercial China-EEUU podría ser una oportunidad para Latinoamérica
12 abril de 2018

ChinalatFoto:Agencias.

 

 

Disputa comercial China-EEUU podría ser una oportunidad para Latinoamérica

 

Perú, 11 de abril (Reuters).- Una eventual guerra comercial entre Estados Unidos y China, la dos mayores economías del mundo, podría abrir el camino para que América Latina aumente sus exportaciones al gigante asiático, dijo el embajador chino en Perú.

Jia Guide afirmó sin embargo en una entrevista con Reuters que las fricciones comerciales entre los gobiernos de Washington y Pekín podrían perjudicar los intereses de todo el mundo, mientras China busca alcanzar el multilateralismo.

«Si China no importa mercancías desde Estados Unidos va a importar desde otros países. Si hablamos desde este punto, parece que las disputas entre China y Estados Unidos traen oportunidades a países americanos», dijo Jia.

China, cuya demanda de materias primas aumentó en medio de un rápido crecimiento económico en las últimas dos décadas, ya es el mayor socio comercial de países que van desde Brasil, la mayor economía de América Latina y el principal exportador de soja del mundo, hasta el pequeño Uruguay.

Asimismo, Latinoamérica está recurriendo a China cada vez más para obtener financiamiento. La presencia de grandes empresas chinas en la región también ha aumentado en los últimos anos, mientras Estados Unidos parece perder protagonismo.

Jia dijo que el comercio entre China y Latinoamérica sumó el año pasado casi US$ 260,000 millones, un 18.8% más que en el 2016 y las inversiones acumuladas y directas de China a la región superan los US$ 200,000 millones.

El martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló su primer viaje oficial a Latinoamérica para una cumbre de líderes en Perú, alegando temas internacionales.

El embajador Jia afirmó que China, que participará como observador en la Cumbre de las Américas el viernes y sábado en Lima, es partidario del multilateralismo y que son injustas las recientes sanciones tomadas por los Estados Unidos.

«Se trata de una agresión del unilateralismo al multilateralismo, una confrontación del proteccionismo (con) el libre comercio y las medidas de Estados Unidos no solamente van a perjudicar los intereses de China, sino también de los otros países», manifestó el diplomático.

Jia dijo que China «es un firme defensor del libre comercio» y que es normal que siempre surjan fricciones entre las dos economías más grandes del mundo. Pero aseguró que están totalmente preparados para contrarrestar cualquier amenaza.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas