Zonas Económicas Especiales de México están listas para recibir inversiones proyectadas en US$42.000M
29 noviembre de 2018

ZonasecomxFotos:Agencias.

 

Zonas Económicas Especiales de México están listas para recibir inversiones proyectadas en US$42.000M

30 de noviembre, (ElEconomista).-Las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE) están listas para recibir inversiones, aunque la de Coatzacoalcos es la más madura en materia de infraestructura.

Se estima que las ZEE tienen un potencial de inversiones a largo plazo, mayor a US$42.000 millones, generando alrededor de 368.000 empleos formales.

En entrevista con El Economista, Enrique Huesca Fernández, secretario ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), destacó que cada zona tiene naturaleza distinta.

“Considerando que Coatzacoalcos y Salina Cruz tienen los complejos químicos y petroquímicos, tienen las infraestructuras del Istmo de Tehuantepec, así como de Ferrosur y el Chiapas Mayab, entonces, en infraestructura, Coatzacoalcos es la más madura, tiene más apetito el sector privado ahí, son más de 12.000 hectáreas brutas, 8.000 netas; además tiene el capital humano disponible”, explicó.

El objetivo de las ZEE es “impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza, permita la provisión de servicios básicos y expanda las oportunidades, en las regiones que tengan mayores rezagos en desarrollo social». Huesca Fernández.

Sin embargo, acotó que cada ZEE es apetecible para los inversionistas debido a su vocación productiva.

“Lo mismo pasa en Dos Bocas, teniendo las infraestructuras de Petróleos Mexicanos, o el caso de Oaxaca, con la refinería del Pacífico; el sector petroquímico está presente principalmente en Salina Cruz y en Dos Bocas y los sectores químico y petroquímico en la región de Coatzacoalcos”, apuntó.

“En otros sectores hay una enorme madurez, en Chiapas, en términos agroindustriales, está listo para procesar, hoy lo hace y además es competitivo; tiene insumos hacia el istmo de Tehuantepec, o hacia el centro del país, e inclusive tiene exportaciones a otras regiones del mundo”, aseveró el secretario ejecutivo de la AFDZEE.

https://www.eleconomista.com.mx/estados/Zonas-Economicas-Especiales-listas-para-recibir-inversiones-20181129-0007.html

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas