Transición constitucional en el Perú no afectará perspectiva económica
23 marzo de 2018

Embajamigraperu Foto:Andina.

 

 

Transición constitucional en el Perú no afectará perspectiva económica

 

Peúr, 22 de marzo(Andina).- El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) embajador Javier Paulinich indicó que la transicion constitucional ordenada en el Gobierno del Perú no afectará su perspectiva económica positiva para este año.

Así lo señaló tras inaugurar la Reunión Regional sobre Migración y Políticas Migratorias en América Latina y el Caribe, en la sede de la Comunidad Andina (CAN) en Lima.

«La economía peruana sigue avanzando a buen ritmo, si esto (la renuncia del presidente Kuczynski)  pasa con una transición constitucional ordenada no creo que afecte», indicó.

Refirió que las perspectivas para la economía peruana son buenas para el presente año comparado con la región.

«Se habla de un crecimiento de 3% para este año, esperemos que esto suceda así porque entre más crecimiento haya se incrementa el empleo y se ataca la desigualdad social», dijo.

En ese sentido, consideró que la transición constitucional con la asunción del vicepresidente Martín Vizcarra como nuevo jefe del Estado debe ser «lo más rápido posible».

Migración al Perú

De otro lado, refirió que el mayor crecimiento económico del Perú en la región lo hace «un país atractivo para los migrantes» de países latinoamericanos.

En ese sentido, consideró que la migración venezolana al Perú puede ser provechosa si se inserta en el mercado laboral formal.

«Si se insertan a la economía formal pagarán impuestos y fomentarán la competencia con peruanos en determinadas áreas, lo cual es positivo», señaló.

 Política comercial de Trump

 Por otra parte, refirió que las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acero y aluminio,  no afectarán las exportaciones peruanas.

 «Si uno tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos como lo tiene el Perú, no creo que afecte, si no lo tiene entonces sí va a tener un efecto importante», dijo.

Según proyecciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones peruanas alcanzarán en 2018 un récord histórico de 50,000 millones de dólares, y Estados Unidos es uno de sus principales mercados.

«En general no conviene elevar aranceles porque fomenta medidas unilaterales», puntualizó.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas