Países pueden reducir la dependencia de las exportaciones si forman a los trabajadores
11 abril de 2018

ExportacionesefeFoto:Agencias.

 

 

Países pueden reducir la dependencia de las exportaciones si forman a los trabajadores

Ginebra, 11 de abril, (EFE).-Más de 90 países podrían reducir su dependencia de las exportaciones de materias primas si mejoran la cualificación de sus trabajadores, según la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La UNCTAD celebrará los próximos 23 y 24 de abril en Ginebra su octava edición del Foro Mundial sobre Materias Primas bajo el lema «Construyendo habilidades para el desarrollo sostenible».

En una rueda de prensa en Ginebra, la jefa de la sección de implementación y divulgación sobre materias primas de la UNCTAD, Yanchun Zahng, explicó que «la falta de trabajadores capacitados disuade la inversión en actividades con valor añadido, lo que a su vez impide a los jóvenes adultos adquirir nuevas aptitudes».

«Aquellos trabajadores que persiguen hacer carrera en campos especializados a menudo prefieren formarse y buscar trabajo en el extranjero, lo que produce una fuga de cerebros de los países en desarrollo y desanima la inversión en desarrollo industrial. Es un círculo vicioso», sostuvo Zahng.

Para abordar esta problemática, el foro se dividirá en cinco sesiones vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y contará con la presencia de representantes de gobiernos, de la sociedad civil y del sector privado.

A lo largo de las sesiones, los participantes debatirán sobre la importancia de la diversificación en el sector de materias primas, la creación de puestos de trabajo sostenibles, estrategias de valor agregado, transición energética en países en desarrollo y los cambios tecnológicos que afectan al sector de la minería.

La mayoría de países en desarrollo dependen de las exportaciones de materias primas no procesadas como bienes agrícolas, minerales o petróleo, que pueden representar el 60 % o más del valor total de sus ventas al exterior.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas