Solo el 25 % de empresas en América Latina contrata a jóvenes de bajos recursos
17 mayo de 2018

Desempleo Juvenil 684X384Foto:Agencias.

 

Solo el 25 % de empresas en América Latina contrata a jóvenes de bajos recursos

Ciudad de Panamá, jueves 17 de mayo, (EFE).- Solo una de cada cuatro empresas en Latinoamérica ofrece pasantías u oportunidades laborales a jóvenes de bajos recursos y sin experiencia previa, lo que provoca que muchos opten por los empleos informales, según un estudio divulgado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El organismo internacional, cuya sede para Latinoamérica y el Caribe se encuentra en Panamá, instó a las empresas a «hacer un mayor esfuerzo para potenciar sus programas de pasantías y otras modalidades para que los jóvenes puedan ingresar a la vida laboral».

«Con esta acción, no tendrían la necesidad de recurrir al sector informal, que está mucho menos protegido y supone un mayor riesgo de abuso, explotación y violencia», indicó Unicef en el primer Informe Regional «Qué están haciendo las empresas por la infancia?».

El estudio, que se elaboró en conjunto con la consultora Deloitte, se centró en la información suministrada en 2017 por 267 empresas públicas y privadas de distintos sectores económicos de Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.

El informe también desvela que 81 por ciento de las empresas apoya iniciativas benéficas relacionadas con la infancia y la adolescencia, y que solo el 27 por ciento ha incorporado en los contratos con sus proveedores cláusulas relacionadas con la prohibición del trabajo infantil.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que actualmente existen en la región 10,5 millones de niños o adolescentes que trabajan, lo que supone una reducción de 9,5 millones con respecto al 2000.

El trabajo de Unicef y Deloitte revela además que solo el 37 por ciento de las compañías encuestadas cuenta con sala de lactancia y que únicamente el 9 por ciento empresas ofrece algún centro de cuidado infantil.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas