Gobierno de El Salvador pide a Asamblea aprobar unión aduanera con Triángulo Norte
25 junio de 2018

Aduana El Salvador (1)Foto:Aduana E-S.

 

Gobierno de El Salvador pide a Asamblea aprobar unión aduanera con Triángulo Norte

San Salvador, 22 de junio, (CB24).-El vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, pidió a la Asamblea Legislativa de su país la aprobación del protocolo de adhesión a la unión aduanera que Honduras y Guatemala iniciaron en junio de 2017.

El vicemandatario salvadoreño detalló que la adhesión de El Salvador a la unión aduanera ha sido consultada con distintos sectores de la economía salvadoreña, incluida la micro y pequeña empresa y la industria.

“Esperamos que en el corto plazo la Asamblea Legislativa pueda estudiar, discutir y ratificar para inmediatamente pasar a los pasos siguientes”, apuntó Ortiz, quien fue acompañado por distintos funcionarios del Ejecutivo.

El funcionario subrayó que el 69 por ciento de la actividad comercial de Centroamérica se registra en El Salvador, Guatemala y Honduras, región conocida como el Triángulo Norte y que concentra casi al 70 por ciento de la población centroamericana.

“Nos vamos a integrar de manera activa a partir del tercer trimestre de este año, porque todas la negociaciones básicamente están terminadas con éxito”, acotó Ortiz, quien apuntó que esta unión convertirá a los 3 países en una “región mucho más competitiva y con mayor capacidad para atraer inversión de gran calado”.

Ortiz Acotó que el acuerdo comercial no solo estipula la integración de las fronteras terrestres, sino que también incluye los puertos y aeropuertos de los tres países.

El 26 de junio de 2017, Guatemala y Honduras, países que tienen un PIB conjunto de 72.781 millones de dólares, lo que equivale al 46 por ciento del PIB de toda la región, concretaron la unión aduanera que negociaron durante dos años.

Las exportaciones salvadoreñas a estos dos países totalizaron en 2017 más de 1.589 millones de dólares, mientras que las importaciones de bienes y servicios superaron los 1.632 millones de dólares

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas