Planes de fusiones y adquisiciones en el Perú caen al 44% en los primeros seis meses del año
08 agosto de 2018

LimaFoto:AE.

 

Planes de fusiones y adquisiciones en el Perú caen al 44% en los primeros seis meses del año

Lima, 08 de agosto, (Andina).- El 93% de los ejecutivos peruanos encuestados proyectó una competencia creciente entre inversionistas por las operaciones de activos, según el 18° Barómetro de la Confianza para la Inversión de Ernst & Young (EY) Perú.

De esta manera, los principales compradores o inversionistas de estos activos serán los corporativos (67%), seguidos por los fondos de inversión (33%), destacó.

Cabe resaltar que a nivel regional y global, la situación es inversa, pues son los fondos de inversión quienes tendrían una mayor participación como adquirientes de activos.

En cuanto a las operaciones de fusiones y adquisiciones, el ritmo mostrado en el año anterior sufrió una desaceleración, pasando del 66% de intención al 44%, en seis meses.

Una de las principales razones sería la concentración de los ejecutivos por maximizar el valor de sus recientes transacciones, así como por la coyuntura del país. Cabe señalar que este año se espera que el crecimiento económiconacional bordee el 4%. 

En cuanto a los destinos de inversión de capital peruano, Chile se ubica en primer lugar, seguido de Estados Unidos (EE.UU.). El mercado local se encuentra en tercera ubicación, lo siguen Canadá y Brasil.

“Los cambios políticos, de hace unos meses, generaron un impacto en el mercado de fusiones y adquisiciones, algo usual cuando se vive un periodo de incertidumbre. Pero esperamos que esta desaceleración sea contrarrestada por las favorables proyecciones de crecimiento de la economía peruana para el 2018 y 2019”, señaló el socio líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú, Enrique Oliveros.

Esta proyección de crecimiento es compartida por el 68% de los ejecutivos encuestados, destacó EY Perú.

Destino de capitales

En cuanto a los destinos de inversión de capital peruano, Chile se ubica en primer lugar, seguido de Estados Unidos (EE.UU.). El mercado local se encuentra en tercera ubicación, lo siguen Canadá y Brasil.

A nivel regional, la situación es similar, pues el 76% de las operaciones de adquisición se enfocarían intrarregionales, 15% local y el resto transfronterizo.

Los principales sectores en los que se tiene mayor intención de realizar transacciones son: tecnología, industrial, hidrocarburos, consumo/retail, salud y servicios financieros.

Acerca del estudio. El Barómetro de la Confianza para la Inversión de EY, es un estudio bianual conducido por Euromoney Institutional Investor Thought Leadership. Éste presenta las perspectivas de altos ejecutivos de empresas de diversos sectores respecto a sus estrategias de crecimiento, fusiones y adquisiciones, acceso a capital y situación macroeconómica

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas