SICA se ofrece a mediar en Nicaragua
10 agosto de 2018

Sica Edificio 0Foto:Agencias.

 

SICA se ofrece a mediar en Nicaragua

10 de agosto, (Informepastran).- Durante la conmemoración de los 31 años de la firma de los Acuerdos de Esquipulas II, el ex presidente de Guatemala y Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Vinicio Cerezo, aseguró que ese organismo regional está dispuesto a acompañar el proceso de diálogo nacional en Nicaragua, para ayudar a la paz y el entendimiento entre los nicaragüenses.

El gobierno nicaragüense había propuesto al SICA como mediador y garante, lo mismo que la Organización de Naciones Unidas en una nueva etapa del diálogo.

También, partidos políticos nacionales han dicho estar dispuestos a ir al diálogo como el PLI, APRE, PLC, Partido Conservador, PRD, entre otros. “Desde que inició la crisis en Nicaragua nos hemos pronunciado a favor del diálogo y de buscar una solución pacífica para evitar más derramamiento de sangre de nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses. Personalmente, desde el inicio he manifestado mi preocupación y solidaridad con el pueblo de Nicaragua. Hicimos un llamado también al Gobierno de Nicaragua a tutelar de manera estricta los derechos humanos. Así, como un llamado a las partes a privilegiar el diálogo y las soluciones políticas frente a la violencia”, aseguró Cerezo.

Explicó que los gobiernos que conforman el SICA también han manifestado su preocupación en diversas oportunidades y, el 30 de junio, el máximo órgano del SICA, la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno, emitió “La Declaración Especial por Nicaragua”, en la que se hizo un llamado para detener todas las manifestaciones de violencia, la preocupación por el respeto a los derechos humanos.

“Desde el SICA estamos dispuestos a acompañar este proceso para que la integración sea ese instrumento de paz y desarrollo, como lo hicimos en Esquipulas I y II. Sin embargo, como lo he manifestado en repetidas ocasiones la solución a la crisis de Nicaragua no está en los organismos regionales o multilaterales”, resaltó Cerezo al conmemorar el Acuerdo de Esquipulas II.

Insistió en que “está en la voluntad de los actores internos por alcanzar soluciones políticas viables y sostenibles”.

“Si hace más de treinta años, en medio de la guerra fría y sangrientos conflictos armados internos, pudimos dialogar para buscar juntos soluciones a nuestros problemas, hoy más que nunca debemos apostarle a la concertación, a la integración y a la suma de nuestros esfuerzos para poner fin a este conflicto”, indicó Cerezo, reiterando que “en Centroamérica anhelamos la paz, generaciones completas hemos dedicado parte de nuestras vidas a la construcción de la misma. Nunca más la guerra, nunca más la violencia como medio para dirimir nuestras diferencias”.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas