Salario mínimo cada vez más cerca de subir a 300 mil pesos equivalente a USD 453 en Chile
21 agosto de 2018

Dinerochileno ReutersFoto:Agencias.

 

Salario mínimo cada vez más cerca de subir a 300 mil pesos equivalente a USD 453 en Chile 

Santiago, 21 de agosto, (ElEconomista).-La Comisión de Hacienda del Senado aprobó en general, de manera unánime, el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, elevando dicha remuneración el 1 de agosto próximo de $276 mil a $286 mil y, luego, el 1 de marzo de 2019 a $300 mil pesos.

«Es una buena noticia que se aprobara el proyecto, que ahora seguirá su curso en el Senado. Esperamos que este sea el mismo espíritu que prime cuando tengamos la discusión en particular», sostuvo el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, a la salida de la Comisión de Hacienda del Senado que se realizó hoy en el ex Congreso de Santiago.

El Titular de Hacienda advirtió que esta semana es la última de sesiones legislativas, ya que la próxima es distrital, por lo que cobra vital relevancia terminar la tramitación del proyecto durante esta semana, de manera tal que el reajuste tenga vigencia a partir del 1 de agosto recién pasado.

Además, la autoridad reiteró la importancia de mantener en el proyecto el criterio de plurianualidad. «No se puede entender la propuesta que hicimos, y para la cual llegamos a acuerdo, sin la plurianualidad, porque tal y como sostuvieron los representantes de las pymes, es fundamental poder prever estas condiciones hacia el futuro. Esperamos que haya un buen espíritu y posibilidad de llegar a un acuerdo», sostuvo el Ministro Larraín.

De acuerdo a la propuesta del Gobierno, que rige por dos años y medio, los reajustes se darían de la siguiente forma: en marzo de 2020 un alza de 2% más inflación pasada y en 2021 se realizaría una nueva negociación. La iniciativa también considera la contingencia del reajuste a la situación económica del país. Así, si el crecimiento de la actividad es mayor, el reajuste salarial subirá en la misma proporción. El escenario base de la propuesta del Gobierno supone una expansión del PIB, hasta un 4%, pero si la economía crece 5%, por ejemplo, el reajuste del salario mínimo subiría también en un punto.

Con la aprobación del proyecto en la Comisión de Hacienda del Senado, el próximo paso es la votación en particular, lo que ocurría mañana o el miércoles.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas