Destacan crecimiento en América Latina de banca online y móvil
10 julio de 2018

Banca Digital 3Foto:AE.

 

Destacan crecimiento en América Latina de banca online y móvil

Bogotá, 10 de julio, (AmericaEconomía).- La banca online ha evolucionado a ritmos importantes en Latinoamérica. De acuerdo con el Informe Tecnocom: Tendencias en Medios de Pago 2016, la banca online y móvil siguieron recortando distancia a la banca tradicional en Latinoamérica aumentando su relevancia como canales transaccionales para operaciones de pago.

Desde 2013, la banca por internet ha tenido un crecimiento exponencial en la mayoría de los países latinoamericanos, entre los que destaca Perú, con un crecimiento en número de operaciones del 79% y- en el otro extremo- México, con un aumento más moderado, del 6,7%, por detrás de Chile (13,1%), Colombia (15,8%) y Brasil (18,4%). En valor de operaciones, Perú se sitúa de nuevo en cabeza con un aumento del 122% en este canal, mientras que en México retroceden sensiblemente, un -2,6%.

En la versión de 2017 del mismo informe se señala que “la población bancarizada declara un notable desarrollo en el uso de servicios online en todos los países. Incluso las propuestas más avanzadas, como los servicios de pagos y cobros online entre particulares y los servicios de gestión financiera personal, alcanzan respectivamente al menos el 10% o 5% de uso”.

“Con esta perspectiva, toda la banca de la región está pensando no en desaparecer las sucursales bancarias sino en transformarlas para que pasen de ser espacios para realizar operaciones a espacios de conocimiento del cliente y atención de sus necesidades frente a nuevos productos o servicios”, de acuerdo a Juan Carlos Arcila Espinosa, presidente del Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología

El evento se llevará a cabo en Hotel The Bahia Grand Panamá, antes Trump International Hotel & Tower Panamá, en el que se abordarán las últimas tendencias desde diferentes ámbitos y con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de la más alta calidad.

Las 5 claves para la transformación digital de la banca según el presidente del Congreso Latinoamericano de Banca Digital:

Fintech como Aliadas: Todas las entidades bancarias del mundo están encontrando la mejor manera de interrelacionarse con las llamadas Fintech. Una primera ola estuvo encaminada a pensar que estas iniciativas eran una competencia en la prestación de los servicios financieros pero cada vez más se ha venido migrando al modelo en el cual se consideran aliados para profundizar el mercado y atender de mejor manera a los clientes.

Nuevo Consumidor Financiero: La banca tradicional deberá revisar sus modelos internos y la forma en la cual viene atendiendo el mercado para tratar de llegar de una manera más cercana y atendiendo las necesidades del nuevo consumidor financiero.

Visión y estrategia de cada entidad: se requiere que las empresas de sector tengan en su estrategia la transformación digital, y que los bancos deseen innovar y asignar presupuesto para que ello ocurra.

Confianza y Seguridad: en la medida en que el consumidor sienta que sus transacciones están siendo protegidas al realizarlas por nuevos medios, el uso de los mismos se incrementará. 

Regulaciones: en este punto es clave el trabajo aunado de la industria y los gobiernos, para facilitar la adopción de nuevas tecnologías.

El ejecutivo recordó que los días 12 y 13 de julio de 2018 se realizará el Segundo Congreso Latinoamericano de Banca Digital, Innovación y Tecnología en Ciudad de Panamá. En su segunda versión, se proyecta como uno de los eventos referentes en la región enfocado 100% a los retos de las entidades que prestan servicios financieros.

El evento se llevará a cabo en Hotel The Bahia Grand Panamá, antes Trump International Hotel & Tower Panamá, en el que se abordarán las últimas tendencias desde diferentes ámbitos y con la participación de conferencistas nacionales e internacionales de la más alta calidad.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas