María Fernanda Espinosa será la primera mujer en presidir la Asamblea Nacional de la ONU
06 junio de 2018

Canciller Espinosa 26 02 2018Foto:Agencias.

 

María Fernanda Espinosa será la primera mujer en presidir la Asamblea Nacional de la ONU

Ginebra, 5 de junio, (AFP).-La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa fue elegida este martes como nueva presidenta de la Asamblea General de la ONU gracias al respaldo que obtuvo de 128 países frente a 62 que apoyaron a su contendora Mary Elizabeth Flores, embajadora de Honduras ante la ONU.

Espinosa asumirá este cargo durante un año a partir del próximo mes de septiembre , sucediendo al eslovaco Miroslav Lajčák.

«Quiero dedicar esta elección a todas las mujeres del mundo que hoy participan en política, que se enfrentan a ataques políticos y mediáticos marcados por el machismo y la discriminación y a las mujeres que luchan cada día por acceder a puestos de trabajo», así como a «las niñas que demandan acceso a educación», afirmó Espinosaante la asamblea.

Espinosa, poeta, diplomática y escritora de 53 años, reemplazará al eslovaco Miroslav Lajcak. Su mandato durará un año y comenzará en septiembre.

Fue ministra de Defensa del gobierno izquierdista de Rafael Correa entre 2012 y 2014 y es canciller de Ecuador bajo el actual gobierno de Lenín Moreno. Fue también ministra de Patrimonio Cultural y Natural y embajadora ante la ONU en Nueva York y en Ginebra.

Ecuador ya ocupó la presidencia de la asamblea en 1973-1974, reseñó AFP.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas