México: ley Fintech no hace inmune a bancos de ciberataques
28 mayo de 2018

Fintech5Foto:Google. 

 

 

México: ley Fintech no hace inmune a bancos de ciberataques

Ciudad de México, 27 de mayo, (Crónica).-La aplicación de la Ley Fintech no volverá inmune a las instituciones financieras de los ciberataques, por lo que es necesario que éstas se preparen y mejoren sus sistemas de seguridad, dijo Rocío Robles, directora general adjunta de Regulación Estructural de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 

Entrevistada en el foro “Ley Fintech: Catalizador o freno de la innovación en el sector financiero en México”, la funcionaria destacó que ante los riesgos que implican los ataques, las instituciones deberán de considerar elevar sus inversiones en matera de Ciberseguridad en sus operaciones, con el fin de prevenir afectaciones al interior de sus organizaciones, en el sector o a los usuarios.

“Deben tener los fierros suficientes para que estemos tranquilos. Esto no quiere decir que la regulación y el cumplimiento de la regulación te hace inmune a ciberataques, las contingencias pasan y siempre hay riesgos”, dijo.

Las declaraciones de la representante de la CNBV, tienen lugar luego de que el Banco de México (Banxico) revelara al menos cuatro ataques cibernéticos relacionados al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), a través de los cuales los hackers robaron alrededor de 300 millones de pesos a cinco entidades financieras, entre las que destacan tres Bancos.

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, informó el jueves pasado, que al año los bancos invierten dos mil 400 millones de pesos en sus sistemas de seguridad informática.

Por su parte, el director general de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico), Miguel Mejía, opinó que el control de los riesgos de ciberataques debe de ser una de las inversiones más importantes que harán no sólo las instituciones financieras como los bancos, sino también las plataformas de fondos colectivos (crowdfunding) para elevar la seguridad en sus operaciones.

La Afico también participará en el protocolo de ciberseguridad firmado ayer por las autoridades financieras y de seguridad pública, en el que se establecerán medidas de colaboración para prevenir hackeos como el que sufrieron tres Bancos, una caja de ahorro popular y una casa de bolsa el pasado 26 de abril.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas