Gobierno de Panamá defiende pacto migratorio de ONU frente a “desinformación”
13 diciembre de 2018

Panama Isabelsaint MincancillerFoto:Agencias.

 

Gobierno de Panamá defiende pacto migratorio de ONU frente a “desinformación”

13 de diciembre, (EFE).-El Gobierno de Panamá defendió el miércoles la reciente adhesión al pacto de la ONU por una migración segura y ordenada y dijo que el tratado ni promueve la migración ni socava la soberanía de los Estados que los suscriben, tal y como denuncian sus críticos.

La vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, reconoció en una rueda de prensa que ha habido “desinformación” por parte de ciertos sectores de la sociedad panameña sobre el alcance del pacto y afirmó que Panamá no está obligado a “revisar” sus políticas migratorias tras adoptar el tratado.

“Hay el mal entendimiento de que el pacto promueve las migraciones (…) El pacto establece como prioridad la búsqueda en los países de origen de un cambio en la situación a fin de que, en efecto, las personas no se vean obligados a huir”, explicó.

Más de 150 países firmaron este lunes en la ciudad marroquí de Marrakech el denominado Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU), que está compuesto de 23 objetivos generales no vinculantes y que fue consensuado por la Asamblea General de la ONU en junio tras 18 meses de negociaciones.

Países sobre todo receptores de emigrantes como Australia, Italia, Israel y un numeroso grupo de los centroeuropeos, además de latinoamericanos como República Dominicana o Chile, se han retirado del pacto, mientras que Estados Unidos se opuso desde el principio.

De Saint Malo indicó que el pacto “es un logro de la comunidad internacional”, que consigue un “balance” entre la soberanía de los Estados y el derecho de los migrantes y que “promueve el intercambio de información” para regular los flujos migratorios.

http://eldia.com.do/gobierno-de-panama-defiende-pacto-migratorio-de-onu-frente-a-desinformacion/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas