México: Ciudad resiliente
22 marzo de 2018

Cdmx 640X360Foto: Forbes.mx

 

México: Ciudad resiliente

 

22 de marzo, México,(Forbes.mx).-A seis meses del S19, la Ciudad de México(CDMX) es ejemplo de cómo una urbe puede aprender de situaciones de desastre para estar mejor preparada, atenderlas y reponerse cuanto antes. Si bien muchas personas han sufrido y siguen sufriendo las consecuencias del temblor del 19 de septiembre de 2017, no se puede dejar pasar este evento para aprender del desastre, elevar la resiliencia y contar con una ciudad más fuerte en el largo plazo.

Desde su selección para ser parte de la red de 100 Ciudades Resilientes, la CDMX ha mostrado lo que significa un verdadero compromiso con el desarrollo de la capacidad de adaptación y la respuesta ante desastres. La capital del país publicó la primera estrategia de resiliencia en el 2016, la  incluyó en la Gaceta oficial de la CDMX, haciendo obligatorio su cumplimiento para todas las dependencias de gobierno local. Más aún, en su primera Constitución Política, adoptada en febrero de 2017, la ciudad se compromete a adoptar la resiliencia en materia de inclusión social, administración territorial y gobernabilidad.

La capital de México también ha innovado con la creación de la Agencia de Resiliencia de la CDMX, primera de su tipo en el país. Resulta paradójico que, apenas un día después de que se anunciara la creación de esta agencia, la ciudad sufriera un temblor, apenas horas después del simulacro que se ha convertido en un ejercicio anual para recordar el sismo ocurrido 32 años antes y prepararse ante la eventualidad de otro.

Si bien los dos sismos ocurridos el 19 de septiembre fueron distintos en muchos aspectos, la ciudad también fue diferente de lo que era en 1985. En 2017 la CDMX demostró ser más resistente y estar mejor preparada. Los protocolos implementados después de 1985 incluyen la creación de un sistema de alertas, nuevos códigos de construcción, los simulacros de toda la ciudad y otro tipo de herramientas, como imágenes satelitales, mejor tecnología sísmica y de análisis de suelos. Estos avances contribuyeron a evitar un mayor daño.

Continúe: https://www.forbes.com.mx/

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas