Canal de Panamá verá paso de 30 mln ton de gas licuado a 2020
20 abril de 2018

CanalpanamaFoto:Tripadvisor.

 

Canal de Panamá verá paso de 30 mln ton de gas licuado a 2020 

Tokio, 20 de abril, (Reuters).- El Canal de Panamá podría ver en 2020 el paso de cinco veces la cantidad de gas natural licuado (GNL) que el año pasado en la medida que se expande la producción del combustible en Estados Unidos y aumenta a la demanda de importaciones en Asia, dijo a Reuters el jefe de la agencia que administra el canal.

Los volúmenes de GNL que atraviesan por el canal podrían alcanzar 30 millones de toneladas al año antes de fines de 2020, comentó Jorge Quijano, que dirige la Autoridad del Canal de Panamá, un incremento importante desde las 6 millones de toneladas del año pasado.

La demanda por GNL ha subido en forma significativa en los últimos tres años debido a que el aumento de la oferta, especialmente desde yacimientos en tierra en Estados Unidos y reservas costa afuera en Australia, lo han vuelto más competitivo.

Muchos países, incluida China, también han optado por el gas más rápido a lo previsto en vez del carbón, que es más contaminante, por motivos ambientales.

Estados Unidos tiene sólo una instalación de exportación de GNL, en Sabine Pass, Luisiana, que exporta a través del Canal de Panamá en su mayor parte al norte de Asia y a la costa del Pacífico de Latinoamérica.

Sin embargo, se prevé que los envíos aumenten en los próximos años y hay varios proyectos estadounidenses de GNL en construcción, con una capacidad total estadounidense prevista de casi 70 millones de toneladas al año, que se compara con 18 millones de toneladas en 2017.

“Ahora mismo, en promedio, estamos manejando seis embarcaciones (con GNL) por semana, pero en el futuro muy cercano habrá varias plantas exportando y eso empieza a sumar”, dijo Quijano en una entrevista con Reuters el jueves.

Las exportaciones de GNL estadounidense a través del canal aumentarían hasta 11 millones de toneladas este año y a alrededor de 20 millones de toneladas a 2019, agregó.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas