El cambio climático desplazará a 17 millones de latinoamericanos
22 marzo de 2018

MigracionFoto:Google

 

 

 

El cambio climático desplazará a 17 millones de latinoamericanos

 

22 de marzo (RFI).-El Banco Mundial asegura que en 2050, 17 millones de latinoamericanos se verían forzados a abandonar sus hogares a raíz del cambio climático. Casi 4 millones de mexicanos dependientes de la agricultura serían impactados. Es el primer documento del BM que se concentra en el desplazamiento de comunidades enteras directamente ligado a los efectos del calentamiento planetario. ¿Qué alternativas para evitar este cuadro catastrófico?

En 2050, 17 millones de latinoamericanos podrían verse forzados a abandonar sus hogares. Esta es una de las conclusiones del nuevo informe publicado por el Banco Mundial titulado ‘Prepararse para las migraciones internas provocadas por el cambio climático’. La organización internacional advierte que si no se toman medidas, el clima provocará la escasez de agua y una menor productividad de los cultivos, lo que obligaría, solo en México y América Central el desplazamiento de casi 4 millones de personas. Susana Adamo, una de las redactoras del informe, dijo a RFI en español que «en estas dos zonas tomamos en cuenta la cantidad de personas dependiente directamente de la agricultura, que es importante, y el impacto climático será más fuerte en esa población y entre los que tiene menos alternativas a la actividad agrícola. Impulsará la emigracion si no tienen opciones donde viven.

Las poblaciones más vulnerables sufrirían entonces en mayor medida el impacto del cambio climático ya que las previsiones alertan de que será más difícil producir los alimentos tal y como se producen hoy, lo que afectaría a los ingresos económicos de las familias que viven de la agricultura.

En total, el informe predice que los «migrantes climáticos», que huyen de una agricultura devastada, de la falta de agua dulce o del aumento del nivel del mar, podrían ser 143 millones en el mundo en 2050. Es el primer documento del Banco Mundial que se concentra en el desplazamiento de comunidades enteras directamente ligado a los efectos del cambio climático.

El Banco Mundial aconseja reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir para obtener más datos sobre la magnitud del problema e incorporar las migraciones provocadas por impactos climáticos en la planificación del desarrollo.

Según Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Banco Mundial, todavía «existe una oportunidad para preparar el terreno frente a una nueva realidad antes de que los efectos climáticos se agudicen».

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas