Mercosur iniciará negociaciones comerciales con Japón
28 marzo de 2018

Mercosur 5Foto:Vao.

 

 

Mercosur iniciará negociaciones comerciales con Japón

 

Montevideo, 26 de marzo, (Vao).-Después que Uruguay pasó las principales exigencias para que carne bovina de este país pueda ingresar a Japón, los socios del Mercosur, bloque integrado por Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, comenzarán conversaciones para ingresar a ese mercado asiático pagando menos aranceles.

La decisión política del Mercosur ya está tomada para ir hacia ese lado y las negociaciones empezarán antes de fin de año, según lo anunció el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.

«Después lo otro que hay que empezar a ver son las posibilidades del Mercosur con Japón, porque como ustedes saben, nosotros estamos conversando con Japón para tener un acercamiento en materia comercial».

Lo que se busca es igualar las condiciones de acceso al mercado japonés, al que otros países competidores de la producción del Mercosur llegan pagando menos aranceles.

Japón es un mercado de 120 millones de habitantes, demandante de alimentos y para comprar exigen que se cumplan estándares de alta calidad.

Por ejemplo, un acuerdo comercial firmado con Chile espera para ser aprobado por el Parlamento donde el gobierno uruguayo, a pesar de haberlo firmado, enfrenta resistencias en su bancada de legisladores.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas