FMI prevé que Uruguay crecerá
02 febrero de 2018

f

Foto: Google

 

 

FMI prevé que Uruguay crecerá 3,4% 

Montevideo, 1 de febrero. (SWI).- La economía de Uruguay debe crecer 3,4% en 2018 después de haber disfrutado de «un buen año» en 2017, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al fin de una visita a ese país al abrigo del Artículo IV de la entidad.

Para 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) uruguayo se expandiría 3,1%, igual nivel del registrado el año pasado.

En su informe, la entidad puntualizó que en 2017 «Uruguay cerró su 15º año consecutivo en expansión, el más largo período en la historia del país».

Incluso añadió que el crecimiento de 2017 se situó por debajo del promedio de ese período de 15 años -de alrededor de 5%- pero «presentó mucho mejor desempeño comparado a los dos últimos años».

Además, el FMI apuntó que en ese proceso Uruguay logró «desconectarse» de sus principales socios comerciales, Argentina y Brasil, que pasaron recientemente por momentos de recesión y recién ahora ensayan una recuperación.

«2017 fue un buen año para Uruguay», mencionó el FMI en el primer párrafo de su informe de 73 páginas.

Con relación a la inflación, el FMI indicó que si se mantiene «una tendencia decreciente» en el mediano plazo, eso «mejoraría enormemente la credibilidad del Banco Central».

Sin embargo, la entidad financiera indicó que a pesar de los buenos indicadores el país todavía enfrenta riesgos.

Entre ellos, incluyó una «prolongada pérdida de competitividad o una desaceleración del interés de inversionistas en mercados emergentes».

Al mismo tiempo, una «reversión en la recuperación» verificada en Argentina y Brasil -dos asociados en el Mercosur-, unida a una «significativa desaceleración en China, podría minar las inversiones y el crecimiento».

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas