Brasil y Paraguay empiezan a usar monedas locales en su comercio bilateral
07 agosto de 2018

RealesbrasilFoto: AE.

 

Brasil y Paraguay empiezan a usar monedas locales en su comercio bilateral

06 de agosto, (EFE).-Brasil y Paraguay empezaron a utilizar en el comercio bilateral sus propias monedas desde el lunes, cuando entró en vigor un convenio firmado el pasado mes de junio, informaron  fuentes oficiales brasileñas.

El acuerdo es similar a otro que ya Brasil aplica a su comercio con Argentina y Uruguay que, al igual que el negociado con Paraguay, fue discutido en el ámbito del Mercosur, bloque integrado por los cuatro países.

El Banco Central de Brasil explicó en una nota que, en el caso de Paraguay, el acuerdo permite transferencias en reales y guaraníes para el pago de operaciones de comercio exterior y servicios relacionados a esa actividad, tales como transportes, fletes y seguros.

La entidad apuntó que «esas ventajas» beneficiarán sobre todo a «pequeños y medianos agentes de comercio de bienes y servicios», que pueden cancelar sus operaciones mediante el uso del real o el guaraní en vez del dólar, como es tradicional.

Según cifras oficiales brasileñas, el intercambio entre ambos países llegó el año pasado a 1.300 millones de dólares, con un incremento del 12 % en relación a 2016.

A fin de potenciar ese intercambio, el presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, quien asumirá el cargo el próximo 15 de agosto, anunció en una visita que hizo a Brasil el pasado junio que uno de sus principales proyectos es mejorar la integración física entre ambos países.

Para ello, planteó la construcción de cuatro nuevos puentes, que se sumarían al único que existe sobre el río Paraná, inaugurado en 1965.

Según Abdo Benítez, esos cuatro nuevos puentes le darían un mayor dinamismo al comercio bilateral, algo que, según afirmó hoy el Banco Central de Brasil, también será reforzado con la entrada en vigor del sistema de pagos en monedas locales.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas