La mitad de los servicios exportados por Uruguay salen desde zonas francas
20 junio de 2018

PuertouruguayFoto:Lr.21

 

La mitad de los servicios exportados por Uruguay salen desde zonas francas

Montevideo, 20 de junio, (Lr.21).-El director de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, Juan Opertti, dijo que la estabilidad jurídica, política y económica del país y las exoneraciones tributarias son importantes atractivos que Uruguay ofrece a los inversores.

El aumento de las inversiones y la transformación de las zonas francas en plataformas sostenibles de operaciones y servicios globales fueron el eje de una exposición realizada por Juan Opertti, director de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, durante la I Reunión de Funcionarios Gubernamentales y Mesa de Trabajo Virtual sobre Comercio de Servicios Basados en Conocimiento.

El encuentro, organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), reunió a expertos y empresarios de los 13 países miembros de la organización, quienes abordaron diversos aspectos vinculados a la temática, como las políticas públicas de respaldo a la inversión y las claves para retener a los jóvenes talentos.

En su ponencia, Opertti, destacó el rol de las zonas francas en el posicionamiento de Uruguay como un polo logístico de distribución regional a partir de la creciente instalación de compañías que responden favorablemente a la relocalización de las operaciones administrativas y comerciales de alto valor agregado (offshoring) que ofrecen estos espacios.

“Somos un país pequeño, con un mercado interno reducido, y continuamente estamos mirando al mundo. Exportamos 4.500 millones de dólares en servicios, de los cuales el 50% de los Servicios Globales y Logística salen de las zonas francas”, expresó.

Las empresas que operan en alguna de las 12 zonas francas uruguayas desarrollan actividades comerciales, industriales, de logística, de servicios globales y mixtas.

Continúe leyendo aquí: http://www.lr21.com.uy/

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas