FMI eleva proyección de crecimiento de Perú de 4% a 4,1% para 2019
23 mayo de 2018

Foto De Machu Picchu En Peru AlpacaFoto:Google.

 

FMI eleva proyección de crecimiento de Perú de 4% a 4,1% para 2019

Lima, 23 de mayo, (Andina).- La misión especial del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana realizó una visita oficial al Perú, elevó la proyección de crecimiento de la economía peruana de 4% a 4,1% para el año 2019.

“Se prevé que el crecimiento acelere a más del 4% en el 2019, acercándose gradualmente al potencial, a partir de entonces”, indica el informe preliminar de esta misión.

“Asimismo, dado el aumento de los precios de las materias primas y la agenda de reformas del Gobierno, el personal ha aumentado su estimación del crecimiento potencial a mediano plazo del 3,75% al 4%”, agregó.

La misión del FMI sostiene que la fuerte demanda interna, especialmente una mayor inversión privada, debería ser el factor clave para esa expansión del Producto Bruto Interno (PBI).

Indicó que se espera que el crecimiento rebote al 3,7% en el 2018, con la inflación convergiendo al rango meta (entre 1% y 3%) del Banco Central de Reserva (BCR).

Repunte

La misión del FMI señaló que el crecimiento del PBI del 3,2% en el primer trimestre y los indicadores de alta frecuencia para abril, apuntan a un repunte de la actividad económica este año.

“Un factor clave es el aumento de la inversión pública, mientras que también se prevé que la inversión privada crezca después de cuatro años débiles. Esto último estará respaldado por condiciones monetarias fáciles y un clima de crédito e inversión más favorable, que generalmente sigue a las mejoras en los precios de las materias primas”, agregó.

La misión del FMI sostuvo que con la inflación de los precios de los alimentos normalizándose a lo largo del año, se espera que la inflación general aumente gradualmente hacia el centro del rango meta del BCR.

“Perú ha sido uno de los mejores en América Latina desde el cambio de siglo, pero el crecimiento se ha desacelerado recientemente. El sólido crecimiento ayudó a reducir la pobreza significativamente, la inflación se mantuvo baja, la posición fiscal se fortaleció, la dolarización se redujo notablemente y la profundización financiera continuó”, dijo.

“Hace poco, las peores inundaciones y derrumbes en la historia, y las consecuencias del escándalo de corrupción Lava Jato, contribuyeron a una desaceleración en el crecimiento del PBI hasta en 2,5% en el 2017”, añadió.

Nuevo Gabinete

La misión del FMI considero que después de la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, el nuevo Gabinete Ministerial, encabezado por César Villanueva, se ha movido rápidamente para implementar medidas y solicitar poderes legislativos especiales al Congreso de la República.

“Las medidas fiscales incluyen alzas del impuesto especial, la mejora de la administración tributaria y la racionalización de los gastos corrientes”, explicó.

La misión del FMI indicó que la Ley N° 30737 (que reemplazó al Decreto de Urgencia N° 003) brinda más claridad sobre los daños civiles en los casos de corrupción y establece las reglas para las transferencias de activos por parte de las compañías de construcción bajo investigación o a los condenados.

“Además, se solicitaron poderes especiales en seis áreas: política y administración tributaria; competitividad; infraestructura de reconstrucción y cierre después de El Niño (ya otorgadas); medidas anticorrupción; protección de grupos vulnerables, y modernización del Estado”, destacó.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas