La Alianza del Pacífico busca en China su gran oportunidad
20 abril de 2018

Cholochinos2Foto:CrónicaV.

 

La Alianza del Pacífico busca en China su gran oportunidad

Nanking, China, 19 de abril(EFE).- Los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) ven a China como la gran oportunidad de crecer como bloque y  celebraron en la ciudad de Nankín, en el este del país, un foro para atraer inversiones de empresas del gigante asiático.

“Tenemos que hacer que nuestros países tomen conciencia de la gran oportunidad que China nos brinda en cuanto a crecimiento de mercado y la posibilidad que tenemos de actuar juntos para tener mejores resultados en comercio, en inversión y en coordinación de asuntos multilaterales”, dijo a Efe el embajador de México en China, José Luis Bernal.

Las agencias de promoción de los cuatro países (ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú) celebraron en Nankín (provincia de Jiangsu) el VII Foro de la Alianza del Pacífico en China, en el que se presentaron las ventajas competitivas que el bloque aporta, en particular al mercado del este y del sur del gigante asiático.

En el encuentro participaron cerca de un centenar de empresarios, especialmente de sectores como los agronegocios, las manufacturas y las nuevas energías.

“Es una oportunidad muy práctica de presentarnos como bloque y en economías tan grandes como China estar juntos es una ventaja comparativa”, indicó a Efe el embajador de Colombia Óscar Rueda.

“Les hemos querido decir vayan a nuestros países a invertir, especialmente en manufactura y en nuevas energías y en agroindustria”, agregó el diplomático.

Con una población conjunta de 225 millones de personas, los miembros de la Alianza son la sexta economía mayor del mundo y juntos suman el 41 % del Producto Bruto Interno  (PBI) de Latinoamérica.

Durante 2016, los países de la Alianza exportaron más de 500 millones de dólares, el 57 % de todo lo exportado en Latinoamérica.

Además, concentraron el 43 % de los flujos totales de inversión extranjera directa en América Latina, 58.500 millones de dólares.

Surgida en 2011, la Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración comercial entre estos cuatro Estados cuyo objetivo principal es crear un área económica integrada para fomentar el crecimiento, el desarrollo y la competitividad de sus miembros mediante el aumento de la libre circulación de bienes, servicios, capital y personas.

“La Alianza tiene una vocación hacia Asia, eso es lo que hay que entender primero; los cuatro países tenemos una relación que estamos intentando aumentar y expandir” con China, que es el primer o segundo socio comercial de estas naciones individualmente, comentó a Efe el embajador de Chile, Jaime Chomalí.

En opinión del representante diplomático de Perú, Luis Quesada, los cuatro países tienen “las economías más abiertas de Latinoamérica” y son “socios serios y confiables“.

La Alianza del Pacífico debe aprovechar además, como señaló el embajador mexicano, la etapa de apertura hacia las inversiones extranjeras que está viviendo China y su cambio hacia una economía cada vez más dependiente del consumo.

“Nunca veremos a China como una amenaza, lo vemos como una oportunidad y es una oportunidad que tenemos que aprovechar, tenemos que trabajar entre nosotros para lograrlo”, agregó Bernal.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas