Países asociados podrán unirse a la Alianza del Pacífico en julio
16 abril de 2018

Alianza Del Pacifico

 Logo AP.

 

 

Países asociados podrán unirse a la Alianza del Pacífico en julio

Lima, 15 de abril, (Dinero).-Luego de reunirse con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, los presidentes de la Alianza del Pacífico (conformada por México, Chile, Perú y Colombia) anunciaron que en julio, cuando se lleve a cabo la Cumbre de la Alianza en México, los cuatro Estados Asociados que fueron autorizados hace un año en el encuentro de Cali, Valle del Cauca, podrán finalmente incorporarse al grupo de países.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recordó que los equipos técnicos de la Alianza del Pacífico, Canadá, Singapur, Nueva Zelanda y Australia trabajan hace varios meses para lograr que la llegada de los Estados Asociados sea un éxito.

Santos agregó que “en la última reunión virtual que hicimos de la cumbre de la Alianza, decidimos que Corea del Sur también había pedido de forma vehemente su ingreso, que también se asocie y se incorpore a las negociaciones”.

El presidente colombiano agregó que se espera que para julio esté concluido el trabajo de los equipo técnicos de los cinco países más la Alianza para «dar esa señal positiva de la Alianza del Pacifico, que los países asociados, encabezados por Canadá, a partir de ese momento comenzarían la incorporación a la Alianza del Pacifico”.

Al respecto el primer ministro de Canadá destacó que “este acuerdo será un acuerdo progresivo que asegurará el beneficio para todos los países y todos los ciudadanos de aquí al futuro”.

Para Trudeau, la Alianza del Pacífico «es un buen tratado de libre comercio» que le está dando a México, Chile, Perú y Colombia la oportunidad de expandirse y crecer en un momento en el que el comercio también lo hace.

Los presidentes también revelaron que durante la reunión también se discutió la necesidad para todos los Estados de la Alianza -ya sean miembros o asociados- la necesidad de incluir acuerdos comerciales que tengan principios progresistas que difiendan el medio ambiente, beneficien a todos sus ciudadanos y respeten a las comunidades indígenas.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas