Centroamérica y el Caribe por la prevención de desastres naturales
09 marzo de 2018

h

Foto: AN

 

Centroamérica y el Caribe por la prevención de desastres naturales

Managua, 8 de marzo. (PL).- Representantes de Centroamérica y el Caribe abordaron en esta capital mecanismos de cooperación para reducir los riesgos de desastres naturales.
El objetivo central de la reunión es desarrollar un proceso de intercambio de experiencias, de identificación de capacidades con el fin de establecer estrategias en el ámbito regional, explicó Guillermo González, codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres.

Durante el encuentro, que culimina este viernes, los asistentes debaten sobre vulnerabilidad, prevención de siniestros naturales y fortalecimiento de procesos de comunicación y coordinación institucional.

También identifican acciones que apoyen la implementación del Marco de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastres 2015-2030, (instrumento adoptado por la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai, Japón, el 18 de marzo de 2015), que consiste en examinar los planes y establecer modalidades de cooperación para enfrentar el cambio climático.

Lo importante es cómo podemos ayudarnos para buscar más apoyo y así enfrentar nuestras emergencias, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y del ambiente, destacó Arturo López Portillo, director de Reducción de Riesgos de Desastre de la Asociación de Estados del Caribe.

En la reunión participan delegados de Antigua y Barbuda, Cuba, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Trinidad y Tobago, República Dominicana y Venezuela.

El Caribe experimenta un aumento en los desastres vinculados a fenómenos hidrometeorológicos extremos y al cambio climático, según los organizadores del evento.

Varios de los países de la región se encuentran entre los 20 más afectados en las últimas dos décadas, según el Índice de Riesgo Climático Global 2018 de Germanwatch, que evalúa el periodo 1997-2016.

América Latina y el Caribe podrían perder cuatro veces más de sus activos cada año, en comparación con Europa y Asia Central, y dos veces más respecto a países de América del norte, conforme con la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas