Corea del Sur inicia las negociaciones con Mercosur para un acuerdo comercial
28 mayo de 2018

 Mercosur5

 

 

Corea del Sur inicia las negociaciones con Mercosur para un acuerdo comercial

Seúl, 25 de mayo, (EFE).-Corea del Sur y el Mercosur acordaron iniciar sus negociaciones formales para un pacto de libre comercio, durante una reunión celebrada en Seúl entre el Ejecutivo surcoreano y representantes de los cuatro países del bloque latinoamericano.

La cuarta economía de Asia y el Mercosur tienen previsto iniciar estas negociaciones durante la segunda mitad del año, según el compromiso alcanzado por ambas partes, que aspiran de este modo a impulsar sus intercambios comerciales y de inversiones.

«Se trata de un paso significativo para profundizar en las importantes relaciones entre los Estados miembros del Mercosur y Corea del Sur», señalan en un comunicado conjunto emitido tras la reunión los representantes de los Gobiernos de Seúl, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

«Reforzar los vínculos a través de mayores flujos de comercio e inversiones es una expresión de nuestro interés común en la prosperidad, y de nuestro compromiso por el libre comercio y los mercados abiertos», añade la declaración.

El Gobierno surcoreano, por su parte, valoró la importancia del futuro acuerdo para «potenciar sus importaciones de automóviles, autopartes y productos electrónicos a los Estados miembros del Mercosur», a través de un comunicado del Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Los países que conforman el Mercado Común del Sur suman una población conjunta de 290 millones de personas y un Producto Interior Bruto de unos 2,7 billones de dólares (2,3 billones de euros), lo que representa más de la mitad de la economía del continente sudamericano, según datos del Ministerio surcoreano.

Las exportaciones surcoreanas al bloque del Mercosur alcanzaron los 6,6 billones de dólares (5,6 billones de euros), principalmente de los productos citados, mientras que las importaciones llegaron a 4,52 billones (3,86 billones de euros) y fueron sobre todo de productos agrícolas y acero.

Corea del Sur podría convertirse así en la primera economía del continente asiático en sellar un acuerdo comercial con el Mercosur, que también inició la semana pasada un «diálogo exploratorio» con Singapur.

El bloque latinoamericano aspira asimismo a negociar próximamente un acuerdo de este tipo con Japón, segunda mayor economía de Asia y tercera del mundo, según dijo el ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Aloysio Nunes Ferreira, durante una visita a Tokio la semana pasada.

En la reunión en Seúl participaron el canciller brasileño y sus homólogos de Uruguay y Paraguay, Rodolfo Nin Novoa y Eladio Loizaga, el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, y el ministro surcoreano de Comercio, Kim Hyun-chong.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas