OIM advierte que migración de venezolanos puede convertirse en un problema grave
24 agosto de 2018

OimjoelmillmanFoto:Agencias.

 

OIM advierte que migración de venezolanos puede convertirse en un problema grave

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió de que la importante salida de venezolanos de su país hacia países vecinos, así como a Estados Unidos, Canadá y España, entre otros destinos, puede convertirse «rápidamente en un problema».

El portavoz de la OIM, Joel Millman, señaló  en la rueda de prensa bisemanal de la ONU que esta situación se está convirtiendo «en un momento complejo que hemos visto en otras partes del mundo, particularmente en el Mediterráneo», con la alta migración de personas.

La comunidad internacional debe «empezar a alinear sus prioridades, financiación y medios para gestionar» la huida de venezolanos de su país debido a las dificultades  económica, política y social en la nación andina, así como su posterior acogida, dijo.

Millman sostuvo que «lo que es una situación difícil puede convertirse rápidamente en un problema», aunque alabó el «trabajo magnífico» de los países latinoamericanos a la hora de recibir a los venezolanos que abandonan su país.

«Vemos los brotes de violencia en Brasil (contra venezolanos en la ciudad fronteriza de Pacaraima) y las medidas restrictivas de algunas administraciones (con la exigencia de pasaportes para la entrada en Ecuador y Perú) como una alerta temprana de que una situación difícil puede convertirse en una situación de crisis muy rápidamente y tenemos que estar preparados», dijo el portavoz.

«Recalcamos que muchos inmigrantes, particularmente adolescentes y menores de edad, no tienen acceso a esos documentos» de identificación, añadió.

Más de 1,6 millones han salido desde 2015 de Venezuela y el 90 % se encuentra en países de América Latina. Desde 2015 unos 500.000 venezolanos han recibido algún tipo de estatus de residencia formal en América Latina, según la OIM.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas