En San Salvador será nueva Ronda de Unión Aduanera
22 marzo de 2018
Triangulonorte
Foto:ProcesoHN

En San Salvador será nueva Ronda de Unión Aduanera

22 marzo, Honduras, (LaTribuna).-La próxima ronda de negociaciones para la adhesión de El Salvador a la Unión Aduanera liderada por Honduras y Guatemala se realizará el próximo mes en San Salvador, con miras a culminar el proceso a mediados de este año.

Desde el año pasado Honduras y Guatemala integraron los trámites en dos puntos fronterizos, luego El Salvador anunció su adhesión al proceso que data de la década del 60 cuando iniciaron los intentos por unir a la región en un territorio común.

En los últimos meses los equipos de negociación se han encontrado una vez por mes, expresó ayer el director de Tratados de la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA), Raúl Ardón.

Asimismo, anunció que “la próxima ronda está programada que sea en El Salvador en abril, la fecha está por definirse”. Las aduanas de El Poy y El Amatillo son los puntos fronterizos que entrarán a la Unión Aduanera con Honduras”. El Amatillo es la que presenta las mejores condiciones para entrar al proceso de simplificación, indicó.

Agregó además, que “todavía hay temas de discusión, sobre todo de infraestructura física en los puestos fronterizos tanto de El Salvador con Guatemala y Honduras con El Salvador en vista que no tienen las mismas condiciones”.

“Hay que trabajar más con los procedimientos para que sean tan ágiles como los que tenemos con Guatemala”, añadió que se requiere una inversión por ahora no cuantificada ya que las aduanas fueron construidas a mitad del siglo pasado. 

En vísperas del próximo encuentro de la Unión Aduanera, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron el lunes pasado un convenio por ocho millones de euros para la “Integración Económica Regional”.

El financiamiento viene de la Unión Europea (UE) en el marco del Instrumento de Cooperación al Desarrollo del Programa Indicativo Multianual para América Latina 2014-2020.

Los recursos permitirán ejecutar la segunda fase de la “Plataforma Digital de Comercio Centroamericana que es una herramienta transversal que facilita la Competitividad. La primera etapa fue gestionada con el Proyecto PRAIAA. Esta herramienta informática también promueve los procesos de la gestión aduanera y migratoria para contribuir a la facilitación del comercio y la integración económica regional. (JB)

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas