Ecuador presentará a la CAN defensa de la tasa aduanera
19 febrero de 2018

 Exportaciones

Foto: República GT

 

 

Ecuador presentará a la CAN defensa de la tasa aduanera

Quito, 19 de febrero. (Ecuador inmediato).- El Servicio Nacional de Aduana (SENAE) prepara la documentación que hasta el 20 de febrero de 2018 presentará ante la Comunidad Andina (CAN) para defender la aplicación de la tasa aduanera de 10 centavos a todas las importaciones.

Aunque le medida ha sido muy discutida por actores económicos nacionales e internacionales, el titular de este organismo, Mauro Andino, señaló que no se realizará una revisión a este impuesto.

En enero de 2018, tanto Perú como Colombia presentaron su queja ante este organismo, señalando que esta medida ecuatoriana no está acorde a la normativa de comercio regional y calificándola como un impuesto.

Mauro Andino, director del SENAE anunció que explicarán a la CAN porqué se implementó la tasa aduanera: “Hemos sido muy respetuosos de las normas supranacionales, de nuestras normas internas que también nos facultan para poder cobrar una tasa de servicio y sobre eso es lo que hemos procedido”, manifestó.

La fijación de una tasa a las importaciones por parte del Gobierno ecuatoriano fue uno de los temas conversados entre los equipos técnicos de Ecuador y Colombia durante el gabinete binacional desarrollado el jueves 15 de febrero de 2018 en la ciudad de Pereira, por lo cual Andino insistió que la implementación de esta tasa es para mejorar el servicio aduanero.

“Para que se den cuenta que no ha habido ninguna afectación, que es un tema que va para mejorar el servicio aduanero, que eso nos va a facilitar mucho más el comercio”, dijo.

El viernes 16 de febrero de 2018, en Guayaquil, varios representantes del sector privado firmaron su adhesión al Acuerdo Nacional por la Producción y el Empleo impulsado por el Gobierno.

En el evento, la ministra de Industrias, Eva García, defendió la necesidad de que Ecuador aplique la tasa aduanera: “Tenemos un contrabando con el que se hace muchos esfuerzos para controlarlo y eso no es gratis, eso tiene un costo. La tasa es por un servicio que es el control del contrabando”.

Por su parte, César Rodríguez, presidente de la Cámara de los Pequeños Industriales de Guayaquil, pese a que apoya parte de la política productiva del Gobierno, no está de acuerdo con la tarifa: “Que a veces la solución es la solución simplista; es decir, necesito más dinero, pues elévenle las tasas, elévenle los impuestos”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas