Colombia oficializa su retiro de Unasur en seis meses
28 agosto de 2018

Duque Presidente 5Foto:Agencias.

 

Colombia oficializa su retiro de Unasur en seis meses

Bogotá, 28 de agosto, (ElEspectador).- Colombia anunció este lunes su retiro de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), una decisión que se hará efectiva dentro de seis meses.

El bloque fue creado en el 2008 por el fallecido líder socialista Hugo Chávez para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, y cuando en América del Sur gobernaban varios presidentes de izquierda.

“El día de hoy por instrucciones precisas, el señor Canciller de la República envió a Unasur la carta donde nosotros denunciamos el tratado constitutivo de esa entidad y en seis meses se hará efectivo el retiro de Colombia de esa organización”, dijo el presidente Iván Duque.

Ya desde abril pasado Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú habían anunciado que dejarían de participar por tiempo indefinido en UNASUR, debido a que en su opinión el organismo ha estado acéfalo bajo la presidencia pro tempore de Bolivia, por lo que no se dan las condiciones para tomar decisiones.

El pasado 10 de agosto el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, informó que el país tomó «la decisión política» de retirarse del bloque, una promesa que Duque hizo durante su campaña presidencial. Trujillo afirmó que Colombia estaba en «consultas» con otros países de la Unasur como Perú, Argentina y Chile, para retirarse del organismo en conjunto.

De hecho, el pasado 20 de abril, seís países de la región: Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú, habían anunciado que se retirarían «temporalmente» del organismo internacional hasta que no se garantizara «el funcionamiento adecuado de la organización». Sin embargo, de estas seis naciones solo Colombia ha oficializado su retirada.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas