BID: Costos aduaneros de Perú pueden disminuir hasta 3 puntos del PIB
02 mayo de 2018

Aduana1Foto:Agencias.

 

BID: Costos aduaneros de Perú pueden disminuir hasta 3 puntos del PIB

Lima, 30 de abril, (Andina).- Los costos aduaneros del Perú pueden disminuir hasta en 3 puntos del Producto Bruto Interno (PBI), señaló el especialista en facilitación de comercio del Banco Mundial, Enrique Fanta Ivanovic.

En entrevista con el Diario Oficial El Peruano, Enrique Fanta mencionó que Perú reporta mejoras en sus sistemas de control aduanero, lo cual facilita el desarrollo sostenido del comercio internacional, uno de los principales fundamentos del crecimiento económico de los últimos años.

–  ¿Cuáles son las conclusiones del estudio Evaluación del desempeño de Aduanas Perú 2017 del Banco Mundial?

Se reportan enormes avances con respecto al 2011, según la evaluación de Aduanas Perú que hemos realizado, en que se aplicó una metodología usada en distintos países y se utilizaron 146 indicadores (orientación a procesos, pensamiento estratégico, control, eficiencia, efectividad, facilitación y transparencia y otros).

El vocero en facilitación de comercio del Banco Mundial, Enrique Fanta aseguró que el país suramericano ha registrado mejoras en sus sistemas de control aduanero, lo que facilita el

El resultado más significativo es que el Perú aumentó en 20 puntos los indicadores de gestión aduanera, liderando el desempeño de los países de Sudamérica, situándolo en una posición expectante en la clasificación internacional, con una Aduana de clase mundial que reconoce la eficiencia en el control, la seguridad y la facilitación del comercio exterior.

Perú aumentó en 20 puntos los indicadores de gestión aduanera, liderando el desempeño de los países de Sudamérica, situándolo en una posición expectante en la clasificación internacional.

– ¿También consideran que mejoró la infraestructura?

Así es. Hubo una mejora importante en la infraestructura, además en la mayoría de puertos se observa una coordinación afinada entre los operadores del sector privado y Aduanas-Sunat. Tienen una importante inversión en infraestructura física en los pasos binacionales, lo cual es importante porque buena parte del comercio informal viene por vía terrestre; además, creo que fue una buena visión estratégica apuntar a que el control sea binacional, pues eso hace que los países cooperen entre sí.

– ¿Y con los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, México y Chile)?

El Perú, junto con los países de la Alianza del Pacífico están haciendo una Ventanilla Única donde se puede ver en línea la declaración de exportación de un país y la declaración de importación del otro país, con el objetivo de compararlas, lo cual hace que la posibilidad de falta o incumplimiento disminuya enormemente, por lo menos en los formales.

– ¿Esos avances permiten agilizar los procesos de comercio exterior?

Hay cosas que se han podido mejorar mucho, el hecho de estar aplicando un sistema de gestión de riesgo que discrimine la carga que será revisada físicamente ha tenido un impacto reduciendo los tiempos de desaduanamiento. Asimismo, la Sunat está involucrada en el proceso de aumentar el uso de tecnologías no invasivas y se está realizando el intercambio de información entre los operadores, lo cual también permite que Sunat tenga información anticipada, reduciendo en 30% el tiempo de desaduanamiento.

– ¿Aduanas puede disminuir más ese tiempo?

Cuando uno mira los tiempos de desaduamiento, el 30% corresponde a la Aduana y el otro 70% a la cadena logística u otros operadores. Lo que está haciendo Sunat ahora es un estudio detallado de tiempos que permita mirar en cada una de las etapas (marítima, terrestre, aérea) dónde están los “cuellos de botella”.

– ¿Cuánto se reducen los costos logísticos?

Según datos generales que tenemos es que las medidas y normas bien aplicadas pueden impactar hasta en 3 puntos del PIB en la reducción de los costos, y en particular en países como Perú que son fuertemente basados en el comercio exterior.

– ¿Cómo observa la coordinación de Aduanas con otras entidades como Migraciones y Senasa para mejorar el control?

Eso ha mejorado y seguirá mejorando sustancialmente con la automatización de algunos certificados, pero creo que ahí Aduanas-Sunat tiene todavía mucho que aportar a los otros organismos, porque ya ha pasado por un proceso de automatización.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas