Perú creció 2.86% en febrero de 2018
16 abril de 2018

PeruFoto: Andina.

 

Perú creció 2.86% en febrero de 2018

Lima, 15 de abril, (Perú.com).-La economía peruana en febrero de este año se incrementó en 2.86%, al compararlo con similar mes del 2017 (0.83%), siendo la mayor expansión en el último cuatrimestre y contabilizando 103 meses de crecimiento continuo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La entidad estadística indicó que la producción nacional en el primer bimestre se incrementó en 2.83% y en los últimos 12 meses (marzo 2017-febrero 2018) lo hizo en 2.49%.

Este resultado se sustentó en la evolución positiva de la demanda externa de productos no tradicionales (25.79%), como los pesqueros, agropecuarios, químicos, siderometalúrgicos, metalmecánicos y textiles, así como la exportación del zinc, hierro, molibdeno, petróleo, café y azúcar.

También, contribuyó la recuperación de la demanda interna asociada a la mayor importación de bienes de consumo no duradero (10.42%), las ventas minoristas (2.66%) y los créditos de consumo (5.18%).

Sectores

La expansión de febrero (2.86%) se explicó por el resultado favorable de la mayoría de sectores, como construcción (7.92%), telecomunicaciones (5.38%), agropecuario (4.70%), transporte, almacenamiento y mensajería (4.49%), servicios prestados a empresas (2.61%) y comercio (2.55%), que en conjunto contribuyeron con el 56% del crecimiento del segundo mes del año.

También avanzaron los sectores pesca (5.11%), financiero y seguros (4.91%), administración pública y defensa (4.29%), otros servicios (3.64%), alojamiento y restaurantes (3.33%), electricidad, gas y agua (1.24%) y manufactura (0.39%).

Sin embargo, la entidad estadística informó que disminuyó la producción de minería (-2.43%).

El INEI también señaló que la producción nacional, según grandes actividades económicas, aumentó en servicios (3.61%) y el sector secundario (2.47%), pero disminuyó el sector primario (-0.04%).

Continúe aquí:https://peru.com

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas