Cámara de Comercio de Lima advierte que rebaja del drawback afectará a todo el sector no tradicional
20 noviembre de 2018

Exportaciones 1 0Foto:Agencias.

 

Cámara de Comercio de Lima advierte que rebaja del drawback afectará a todo el sector no tradicional

20 de noviembre, (AméricaEconomía).-El gobierno peruano dispuso bajar de 4% a 3% la tasa de restitución de derechos arancelarios (drawback) a partir del 1 de enero del 2019. Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL), esta medida afectará a todos los sectores no tradicionales.

«Esta reducción en el porcentaje impactará en forma directa en los exportadores del Macro Sector No tradicional, en especial los del rubro agroexportador, confecciones, maderas, manufacturas diversas, entre otros», advirtió Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, en un comunicado.

El drawback es el régimen aduanero que facilita a los exportadores no tradicionales recuperar los aranceles pagados por la importación de insumos empleados para la elaboración de los productos.

Posada consideró necesario que las autoridades del Poder Ejecutivo, en especial los del Ministerio de Economía y Finanzas, tengan en cuenta el impacto que causará la aplicación de esta nueva tasa para los exportadores.

«Ello también podría repercutir en la recaudación y la generación de empleos directos e indirectos, tal como ocurrió en enero del 2016, donde el Gobierno de Humala dispuso reducir la tasa de 4% a 3%; sin embargo en el Gobierno de Kuczynski -a mediados de octubre de ese año- la corrigió al alza», sostuvo.

https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/camara-de-comercio-de-lima-advierte-que-rebaja-del-drawback-afectara-todo

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas